Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANUNCIAN MARCHA DE UNIDAD ESTE MIÉRCOLES 28
Martes, 27 de marzo de 2018
Fuerte repudio de organizaciones tras la brutal represión en el Ministerio de Educación
Decenas de organizaciones realizaron esta mañana una conferencia de prensa en la sede de ATE Chaco para denunciar la responsabilidad del gobierno provincial en la brutal represión sufrida ayer por trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Educación. Mañana, realizarán una gran marcha de unidad para reclamar justicia por los nefastos hechos y soluciones a la precarización laboral.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales, anunció paro y movilización para el miércoles 28 en repudio a la brutal represión del gobierno provincial a trabajadores de la Educación. “Sin comunicación con el gobernador los y las trabajadoras están desamparadas del Estado, principalmente los y las precarizadas, a quienes se les niega todo derecho laboral”, aseguró el secretario general del sindicato, Mario Bustamante.

En este marco, las organizaciones acordaron realizar mañana, desde las 9, una gran marcha de unidad hasta la Gobernación de la provincia, repudiando este nefasto hecho, que se suma además al ocurrido la semana pasada en Casa de Gobierno, donde manifestantes fueron agredidos y expulsados sin ningún tipo de protocolo.

Bustamante agregó que el comunicado oficial del Ministerio de Educación ante lo hechos ocurridos “fue falaz”. Informó que las y los trabajadores se expresaron pacíficamente en reclamo de tres sueldos adeudados, de 2.600 pesos, y en ningún momento alteraron el bien público: “Las imágenes difundidas en las redes sociales dan cuenta de ello”, agregó.

“El gobierno no respetó los derechos de las y los trabajadores, no existió por parte del Ministerio de Educación alguna comunicación que diera la posibilidad de una mediación”, remarcó el secretario. Así como tampoco hubo identificación del encargado de llevar adelante el operativo policial, además de que los uniformados eran todos varones y violaron todo protocolo de desalojo.

Tan es así que la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia del Chaco ya solicitó al jefe de la Policía del Chaco, comisario Ariel Acuña, se arbitren los medios para que se desafecte al personal policial que actuó “en incumplimiento al protocolo de la Ley 7.710 (de protección de actuación) en que una mujer debe ser detenida por otra mujer y además se habrían cometido apremios ilegales hacia la manifestante, que estaría en situación de indefensión, por estar detenida por tres agentes e igualmente recibió golpes de un agente".

En esa línea, el secretario General de ATE consideró que “la violencia ejercida por los policías a las mujeres fue tremenda, hace mucho tiempo no se observaba tan violento accionar, el cual nos remota a las época negras de la Argentina”.

Además aseguró que la trabajadora becaria María Lescano estuvo privada de su libertad por más de 3 horas. “Durante todo ese tiempo no recibimos información de cómo se encontraba la compañera ni dónde la tenía secuestrada”, expuso. Mientras tanto, afuera se encontraban trabajadores y trabajadoras descompuestas por los gases lacrimógenos y los golpes recibidos, sin ningún tipo de asistencia por parte de Salud Pública.

Por otro lado, Bustamante agradeció el apoyo recibido por las organizaciones tras la represión a las y los trabajadores que hace tres meses realizan un reclamo pacífico sin respuestas del Ejecutivo.

Ate Chaco y las afiliadas del Ministerio de Educación recibieron el apoyo de: 20 de Diciembre, Corriente Sindical Jorge Weisz, Cetap, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Gremial Docente, diputada nacional Lucila Massin, diputado provincial Aurelio Díaz, MTR, Cuba MTR, MCC, SOSCM, MTL, La Poderosa, OPSA Mecha, Frente de Mujeres por la Igualdad de Género, Partido Obrero, Plenario de Trabajadores, Mala Junta, Patria Grande, La Dignidad, FORJA, Agrupación Estudiantil 20 de Mayo, Asamblea de Mujeres Independientes, Movimiento Multisectorial Feminista, UPCP, 17 de Julio Tito López, CCC, MMF, PCR, APDH, PRML, CCC de Castelli, Tres Isletas y Miraflores, Originarias en Lucha, MTD de Sáenz Peña, Machagai y Quitilipi, entre otras organizaciones.



Nos movilizamos contra la represión en Educación:

Mañana a las 9 horas, frente al Mástil de la Av., 9 de Julio convocamos a la movilización en repudio a la represión que sufrieron los trabajadores precarizados agremiados en ATE, en el Ministerio de Educación, en el momento en que reclamaban salarios adeudados desde el año pasado. La movilización es convocada por diferentes organizaciones gremiales, sociales y políticas. Este episodio no es aislado, ya que, la semana anterior fue el turno del gremio estatal de la provincia, UPCP.

Estas medidas represivas se producen luego del 24 de marzo, cuando, en la provincia y en el país se movilizaron miles de personas “contra la represión de ayer y de hoy”, en Plaza de Mayo y en las plazas del país, denunciando: el intento del gobierno de lavarle la cara al ejército para la represión interna, con la prisión domiciliaria a los genocidas; y los ataques a las organizaciones políticas y sociales en todo el país.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny