Catedráticos de Sudamérica en Jornadas de Derecho Constitucional
Organizadas por la Facultad de Derecho de la UNNE, se realizan las Jornadas de Asociaciones de Derecho Constitucional de América del Sud con la presencia de expertos internacionales y más de mil personas inscriptas.
Con más de mil inscriptos, entre estudiantes, docentes, investigadores y graduados, en su mayoría de la región nordeste pero también de otras provincias argentinas y de países vecinos, esta edición de las “Jornadas Jornadas de Asociaciones de Derecho Constitucional de América del Sud” fijó como temas de debate cuestiones relevantes en las democracias de Sudamérica.
Las jornadas cuentan con la participación de expertos en derecho constitucional de Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay.
La Apertura de las Jornadas se llevó a cabo en el Salón Gran Paraná de la ciudad de Corrientes, con la presencia del Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle; el vicegobernador de la Provincia de Corrientes, doctor Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, doctor Mario Midón; la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, doctora Verónica Torres de Breard; el secretario General Académico de la UNNE, profesor Cristian Piris y representantes de las Asociaciones de Derecho Constitucional de países de la región.
“El derecho es mucho más que una estructura de autoridad, un mecanismo de control social o un instrumento de orden y organización de la justicia. El derecho es un factor de civilización y de construcción de ciudadanía. Integra pueblos, implementa canales de participación e inclusión social” sostuvo el Rector de la UNNE en la apertura de las Jornadas.
Destacó la tarea de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, que bajo la presidencia del Dr. Mario Midón, docente de la UNNE, reafirma la presencia federal de la Universidad, y fomenta la generación de redes de cooperación que integren a la Universidad con asociaciones profesionales y académicas.
También remarcó la importancia institucional de las deliberaciones de las Jornadas, y en esa línea manifestó que las Constituciones dejaron, hace ya mucho tiempo, de ser meras declaraciones abstractas destinadas a orientar de un modo muy general la vida de las sociedades. “Las Constituciones ya no dependen de las leyes que reglamentan su ejercicio, rigen con fuerza propia y pleno imperio la vida de todos los ciudadanos”.
“Creo que esta relación directa de la Constitución con los ciudadanos ha dado al Derecho Constitucional un lugar de privilegio” expresó y agregó que las Jornadas que se llevan a cabo en la UNNE tienen por objetivo “cultivar una nueva agenda de respuesta para cuestiones tan viejas como la democracia”.
El Rector también aludió a la provincia de Corrientes y su fuerte vínculo con la Constitución. “Somos una provincia fundadora, en el sentido de que formamos parte del núcleo impulsor de las provincias que, en el siglo XIX, tuvieron un papel protagónico en la organización nacional y el proceso constituyente”.
Destaco que la Provincia tenga una de las más modernas y evolucionadas Constituciones provinciales del continente, que hace de la autonomía municipal, la división de poderes y el planeamiento a largo plazo instrumentos de transformación social.
Por último, insistió en la relevancia de las Jornadas, “nunca más oportunas y más relevantes” para el presente y el futuro institucional de Argentina.
Por su parte, el doctor Midón señalo que las Jornadas tienen un significado relevante para quienes ejercen profesionalmente el Derecho Constitucional, y en esta edición se enfocará en temáticas de suma pertinencia para los países de la región.
Bregó para que los aportes que puedan surgir de las reflexiones de las Jornadas, ayuden a resolver algunos de los problemas constitucionales que afligen a los países de la región.
Recordó que las Jornadas se iniciaron en 1997, entre profesionales de Chile y Argentina, y con el paso de los años se fueron fortaleciendo como espacio de debate sumando a otros países, y con el objetivo de poder reunir a las asociaciones de Derecho Constitucional de todos los países de América del Sur.
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard también consideró “oportuna” las Jornadas en momentos en que el país y la provincia debaten en torno a cuestiones muy vinculadas a la interpretación de la Constitución.
Expresó que la provincia de Corrientes, a través del Gobierno actual, tiene como eje de gestión el cumplimiento irrestricto del mandato constitucional, así como de las decisiones de la justicia, y una férrea defensa de la división de poderes.
En tanto, la Decana de la Facultad de Derecho, doctora Verónica Torres de Breard, celebró la elección de la ciudad de Corrientes para la realización de las Jornadas, y de la Facultad de Derecho y la Universidad Nacional del Nordeste para la organización.
También consideró que los temas elegidos para tratar en las Jornadas reflejan la relevancia de la tarea que vienen desarrollando las asociaciones.
A la vez, consideró que la inscripción de más de mil inscriptos refleja la importancia para la región nordeste de la trascendencia de los temas que se pondrán en debate.
Las Jornadas se centrarán en cuatro temáticas centrales sobre las que expositores de los distintos países participantes aportarán sus puntos de vista.
Los temas de debate serán “El control de las calidades constitucionales requeridas para el desempeño de los cargos públicos”; “Desafuero de los legisladores”; Representación, elecciones primarias y participación política”; y por último “Prensa y Democracia”.
Más de treinta expositores calificados formarán parte de las sesiones en que se debatirán los cuatro temas fijados, quienes además de exponer sus reflexiones sobre esas temáticas, también expondrán aportes de las distintas asociaciones de Derecho Constitucional de los países de la región que representan.