Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MERCADO LABORAL
Miércoles, 3 de mayo de 2017
Demanda laboral en Corrientes en descenso durante el primer trimestre 2017
El Indicador de Demanda Laboral del Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata correspondiente al primer trimestre del año 2017 (IDL) continúa en descenso

La Demanda en el Mercado Laboral representa la cantidad de trabajadores que las empresas, familias u organizaciones en general solicitan y están dispuestas a contratar en dicho mercado.

En tanto, el Índice de Demanda Laboral relaciona la cantidad de puestos de trabajo demandados durante un mes respecto a la cantidad de puestos de trabajo demandados en un mes tomado como base neto de efectos estacionales y constituye un indicador de periodicidad mensual que permite anticipar el comportamiento del mercado laboral. Se obtiene a partir de la sistematización de datos contenidos en los avisos demandando personal para cubrir puestos de trabajo, publicados en medios gráficos de amplia circulación en la provincia en todas sus secciones.

Los resultados evidencian, a partir del mes de marzo de 2016, trece meses consecutivos de tasas de crecimiento interanuales negativas de la demanda laboral en Corrientes. (Figura 1). Esta caída del indicador y su comportamiento resultan consistentes con el indicador mensual de la actividad económica nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Por otra parte, en lo referido específicamente al mes marzo de 2017, se observa una caída interanual del 15% (-15%) y una intermensual del 23% (-23%), la primera surge de comparar el mes de marzo del año en curso en relación a marzo del año anterior; en tanto la segunda, se obtiene de comparar el mes de marzo de 2017, respecto del mes de febrero del mismo año. Estas caídas afectan a todas las categorías ocupacionales a excepción del personal de apoyo administrativo donde se observa una leve recuperación interanual.

Con relación a otros indicadores que afectan al mercado laboral y con base en información publicada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, es dable señalar que se observa una la mejora en la tasa de regularización, definida como el porcentaje de trabajadores que al momento de la fiscalización no contaban con la Clave de Alta Temprana y les regularizaron esta situación por efecto de la acción inspectiva, es decir, antes de la audiencia de descargo. Esta tasa aumentó aproximadamente 14 puntos porcentuales entre 2014 y 2015 y 4 puntos porcentuales entre 2015 y 2016; llegando a aproximadamente al 51% en 2016.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny