Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN BUENOS AIRES
Martes, 2 de mayo de 2017
Moglia Ediciones firme con títulos y autores locales en la Feria Internacional del Libro
Hasta el 15 de mayo la editorial correntina que edita, publica y difunde contenidos sobre historia, literatura, cultura, música de Corrientes y la región estará presente en la 43º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el stand 532 del Pabellón Azul en el predio de La Rural. Entre las actividades se destacan las firmas de libros de autores de la Colección Ojo Lector, dirigida por Viviana Rosenzwit, y la presentación el 3 de mayo del libro Cierto he ï ijapuva” (Cierto dijo el mentiroso) de Juan Pedro Zubieta

La misma estará a cargo de Carlos Lezcano a las 18.30 hs en la Sala Roberto Arlt del Pabellón Amarillo en el marco de las celebraciones por el Mes de Corrientes previsto por el Instituto de Cultura de la provincia.
Con una oferta de 1850 libros, 282 títulos y 149 autores Moglia Ediciones dice presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, por cuyo stand ya han pasado diversos escritores como Ramón Alfredo Blanco; Víctor Hugo Vallejos y Veronica Pohl Schnake, de la Universidad de La Plata, autores de “Ñande Iverá”, primera publicación co editada entre la universidad y Moglia Ediciones, Mario Albino Blanco, autor de “Impacto emocional del Parkinson” y el profesor Juan Cruz Jaime, entre otros. Mario Capasso, autor de “Una palabra trae la otra”, Pablo Melicchio, autor de “QuniFreud”, Alina Diaconú, autora de “Gritos y susurros” y de larga trayectoria publicando contenidos en los principales medios nacionales, referente de la literatura; Luis Benitez, autor de “Las ciudades de la furia”, Patricia Rossi, autora de “Gracias por un sueño”, todos ellos publicados bajo la colección Ojo Lector.

Entre las novedades editoriales, Moglia presenta tres obras de Myrna Neumann de Rey, con personajes locales llenos de ternura destinados a distintas edades: "Retacin y sus amigos", "Chispitas de Corrientes" y "Cuentos para mis nietos", además del primer álbum de partituras de la Fundación Memoria del Chamame y el libro "Impacto emocional del Parkinson" de Mario Albino Blanco.

Además, “Cosas de mi pueblo”, de Romy Espinoza, con relatos de los personajes urbanos de Curuzú Cuatiá y “Los guaraníes”, de Miguel López Breard, estudio antropológico.

“El ángel del baldío”, de Cacho González Vedoya, es una joya de la literatura correntina, compendia la poesía “no cantada” de Cacho y viene acompañado de un CD donde el autor “dice su obra”.
Se destaca también el libro “Ñande Iverá”, un trabajo en co-edición con la Universidad de La Plata, donde 22 autores abordan la problemática de los esteros, desde varias aristas. Un trabajo técnico de investigación patrocinado por la ULP, siendo este material el primero editado en colaboración entre la casa correntina y la universidad.

La historia estará presente con “La provincia de Corrientes y el Pacto Federal de 1831”, de Dardo Ramírez Braschio, una investigación histórica que estudia la participación de Corrientes y Ferré, como protagonista de ese documento fundacional que terminará siendo el embrión de la Constitución Nacional.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny