Se inició el juicio contra 179 miembros de las FARC por 900 delitos
A los guerrillos se les imputa homicidio, desaparición forzada, desplazamientos, entre otros delitos que dejaron 7.000 víctimas, informó la Fiscalía.
Un total de 179 miembros de las FARC comenzaron a responder ante la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá por 900 delitos, entre ellos homicidio, desaparición forzada, desplazamientos, entre otros, que dejaron 7.000 víctimas, informó la Fiscalía colombiana
"Desde hoy inicia el juicio contra los miembros de las FARC que participaron o aplicaron a la ley de Justicia y Paz, bajo el régimen de la ley 975, donde se ha logrado imputar 900 hechos delictivos", anunció ayer el fiscal de la unidad de análisis y contexto, Leonardo Cabana.
La Ley de Justicia y Paz o Ley 975 fue promulgada en 2005 y a ella se acogieron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se disolvieron a mediados de 2006 como parte de un proceso de paz con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Dicha ley, a la que se pueden acoger los actores del conflicto, establece, entre otras cuestiones, penas alternas de cinco a ocho años de prisión para responsables de delitos graves.
Entre los hechos por los cuales deberán responder penalmente los ex guerrilleros, están: las tomas violentas a la base militar de Miraflores (Guaviare) y a los municipios de Mitú (Vaupés), Puerto Lleras y el caserío El Billar en Meta y Puerto Rico (Caquetá), señaló la Fiscalía en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE.