Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN CORRIENTES
Lunes, 14 de noviembre de 2016
Se inauguró en la UNNE la Reunión Argentina de Fisiología Vegetal
Con masiva concurrencia de profesionales del país y expertos invitados de distintos países, se realiza en la UNNE la "XXXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal"

La Reunión se inauguró en la tarde del domingo y reúne a más de 500 investigadores, docentes, profesionales y estudiantes del campo de la fisiología vegetal, e invitados especiales de Israel, Alemania, Estados Unidos, España, Japón, Australia, Reino Unido, Francia, República Checa y Brasil, entre otros países.

El encuentro, en el predio del Campus “Deodoro Roca” de la UNNE en la ciudad de Corrientes, se lleva a cabo bajo el lema “Enfrentando el cambio climático haciendo sostenible la productividad agro-forestal”, y tiene como objetivo compartir los últimos adelantos científicos en el estudio de las plantas.

La apertura oficial contó con la presencia de la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, el director del Centro Científico Tecnológico CONICET-Nordeste, doctor Gustavo Aucar, y el presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal, doctor Pedro Alfonso Sansberro (UNNE-CONICET).
La Rectora destacó la amplia y prestigiosa convocatoria de la reunión, y valoró que haya elegido a la UNNE como sede del evento, en coincidencia con el 60 aniversario de la Universidad.

“Ser anfitriones de esta reunión nos permite fortalecer los vínculos con profesionales y expertos de distintos países del mundo, y de otras regiones del país” sostuvo y resaltó que los ejes temáticos de la XXXI Reunión representan temas de relevancia y absolutamente estratégicos para la mejora de las condiciones de la producción nacional, en especial de las regiones postergadas y con alta demanda de innovación.

Para la Rectora, la producción agrícola en Argentina es un motor fundamental para la mejora de las condiciones de vida, pero ello requiere que se piense más en la introducción de innovaciones, y nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

Indicó que la XXXI Reunión se suma a otros proyectos, programas y acciones de la Universidad que buscan que permiten tener un compromiso en la búsqueda de reducir la pobreza, generar fuentes de empleo y desarrollar capacidades para la transformación de regiones desiguales en un mundo global, y promover el desarrollo nacional mediante la sostenibilidad de las actividades económicas.

Por su parte, el director de CCT Nordeste resaltó la presencia en el encuentro de expertos de 4 continentes, y amplia presencia de participación de países de la región.

Recordó que desde el CONICET se trabaja con la mirada de federalizar las ciencias, pues en el país el 85% de los recursos para la ciencia se focaliza en la región centro, y destacó que ese cambio no es sólo una decisión política sino que implica una construcción a partir de los hechos desde las distintas regiones.

En ese sentido, sostuvo que poder realizar la “XXXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal” en el Nordeste demuestra que la región está madura para recibir a tantos investigadores y expertos a nivel nacional e internacional.

En particular señaló que la región NEA concentra entre el 80% y 85% de la biodiversidad del país, y constituye una de las líneas prioritarias en las que trabajar. Al respecto, adelantó que se analiza la viabilidad de crear un centro de biodiversidad en la región.

Por último, el doctor Pedro Sansberro en calidad de presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal, dio la bienvenida formal a los participantes, y resaltó que “nuestros países enfrentan la necesidad de mejorar sus sistemas agrícolas”.

Recordó que luego de 30 años, la ciudad de Corrientes vuelve a recibir la más importante reunión de fisiología vegetal, y agradeció el esfuerzo de las instituciones que colaboraron en la organización.
Comentó que la XXXI Reunión fue organizada bajo la premisa de fortalecer la vinculación entre grupos de investigación y promover la transferencia de conocimientos.

Tras la apertura del encuentro se realizó la presentación de un libro que resume la historia de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal.
Posteriormente, se realizó la Conferencia Plenaria inaugural a cargo del doctor Abraham Blum, de Israel, quien se refirió a la investigación de la biología de la planta para mantener la producción de alimentos bajo una creciente crisis mundial del agua.

Con diversas actividades, conferencias plenarias, simposios, charlas, talleres, la XXXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal se extenderá hasta el día miércoles por la tarde.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny