Presentan De puño y tecla, serie audiovisual chaqueña sobre géneros periodísticos
“De puño y tecla” surge de la Tesina de graduación en Comunicación Social “Serie audiovisual: Reflexiones sobre la práctica periodística en los géneros gráficos fotoperiodismo, humor grafico, crónica periodística y ciberperiodismo desde la mirada de periodistas de la ciudad de Resistencia”, realizada por las Lic. Virginia Romero y Marina Barreto en el año 2015 y dirigida por el Lic. Daniel Chao.
La serie de cuatro capítulos de quince minutos de duración cada uno busca reflexionar sobre el quehacer periodístico en los medios locales y la exploración sobre diferentes formas de abordar los contenidos de actualidad, indagando sobre la formación de los trabajadores de la comunicación. Para ella fueron entrevistados los fotoperiodistas Jorge Tello, Germán Pomar y Jorge Punky Flores; los periodistas web Catriel Lopez Acosta, Alejandra Saucedo y Brian Pellegrini; los humoristas gráficos Ricardo Acosta, Juan Britos, Gonzalo Torres y Sergio Schneider, y los cronistas Bruno Martínez, Mercedes Alegre y Marcos Salomón.
La actividad de extensión es organizada junto Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades a través de las cátedras Teoría y Práctica del Periodismo Audiovisual II y Seminario de Práctica Profesional de la Lic. en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Los capítulos Fotoperiodismo y Ciberperiodismo se proyectarán el viernes 11 de noviembre a las 18.30 en el Aula 7 la sede de la carrera ubicada en Sargento Cabral 2001 de la ciudad de Corrientes con la presencia de las tesistas y tres de los entrevistados en la investigación con los que, luego de la proyección, podrá realizarse un debate sobre la metodología de la investigación y producción audiovisual y sobre sus contenidos periodísticos.
Los capítulos Crónica Periodística y Ciberperiodismo se proyectarán el viernes 18 de noviembre a la misma hora y en la misma sede y aula, con la presencia de dos de los entrevistados y las tesis, bajo la misma metodología de proyección debate.