El Boleto Educativo será un logro de la lucha que desde hace años se da en las calles y en las aulas
En el día de hoy se realizó la reunión conjunta de las Comisiones de Tránsito y Transporte; Presupuesto, Hacienda, Adm. Financiera y Política Tributaria; y Educación, Ciencia y Tecnología; donde se trató el Boleto Educativo. Un reclamo histórico que se hace hoy acuciante ante el fuerte tarifazo que ha sufrido el transporte público, en el marco del ajuste instrumentado por el Gobierno Nacional
"Desde el 2014 presentamos proyectos para lograr el Boleto Educativo, creemos que debe incluir a todas las modalidades y niveles educativos", indicó Ferreyra en referencia al proyecto que este año volvió a presentar para su tratamiento en la Legislatura. "El dictamen de mayoría del PRO deja por fuera a muchos sectores del sistema educativo, por eso hoy presentamos junto al Frente para la Victoria un dictamen de minoría que los contempla, esperando que el oficialismo tome las reivindicaciones históricas que contiene nuestro proyecto", agregó.
"El tarifazo impacta fuertemente en la educación, en especial en las familias del sur de la Ciudad, porque excluye a miles. El contexto político y social nos obliga a luchar por este reclamo histórico, que hoy es también un reclamo por lo que implica el ajuste para miles de habitantes", agregó.
"Es por esto que el Boleto Educativo debe incluir al sector terciario, al universitario, y a los trabajadores de la educación", explicó Ferreyra. "Esta discusión en la Legislatura porteña es un logro de la lucha que se ha dado desde hace años en las calles, y que hoy se encuentra expresada en la Multisectorial por el Boleto Educativo", finalizó.
A principios de año Pablo Ferreyra participó del lanzamiento de la Multisectorial y de la Campaña por el Boleto Educativo, y en su proyecto se toman en consideración los planteos y acuerdos que allí fueron alcanzados.
"En la lucha por fortalecer el derecho a la educación y profundizar el carácter inclusivo de la educación pública el Boleto Educativo implica un salto cualitativo. Por un lado, pensando el rol docente: educadoras y educadores necesitan garantizar su llegada al lugar de trabajo; por el otro: estudiantes de todos los niveles y sus familias asumen en muchos casos altos costos derivados del transporte hasta su casa de estudios todos los días. Necesitamos un Boleto Educativo para estudiantes, docentes y trabajadores de la educación para todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario) que pueda ser utilizado en colectivo, trenes y subterráneo", indica en sus fundamentos dicho proyecto.