Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
#CompromisoSocialDeLaUniversidadPública
Lunes, 10 de octubre de 2016
Todo listo para el Congreso “Educar para Incluir”: con la mira puesta en la igualdad de oportunidades para todas las personas
Los días 12, 13 y 14 de Octubre próximos en el Campus Deodoro Roca de Corrientes se desarrollará el Congreso “Educar para Incluir”, que a su vez será el marco de las IX Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad y el III Encuentro de Estudiantes Universitarios. La UNNE recibirá por primera vez a universitarios de todo el país y destacados estudiosos en la temática para contribuir, desde la educación superior, a garantizar la inclusión e igualdad de oportunidades para todos

La Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE será sede del Congreso “Educar para Incluir: el compromiso social de la Universidad Pública” desde el próximo miércoles 12 de Octubre a partir de las 10 hs hasta el viernes 14 pasado el mediodía.

Estudiantes, docente, no docentes, graduados, autoridades universitarias y expertos -con y sin discapacidades físicas- de toda Argentina y países como Chile, Uruguay, Paraguay, México y Brasil confluirán por primera vez en la Universidad Nacional del Nordeste para generar, desde cada perspectiva, espacios de reflexión, intercambio de experiencias y producción de conocimiento en el abordaje de la discapacidad.

Habrán además conferencias, paneles y mesas redondas, presentación de experiencias y publicaciones, espacios de debate e intercambio y fiestas y peña universitaria para los estudiantes entre un sinfín de actividades programadas para los tres días de intensa actividad. Para conocer en detalle el cronograma de actividades previstas ingresar a la sitio web del Congreso http://educarparaincluir.unne.edu.ar/

Expertos de jerarquía
Ya en la apertura del Congreso (10 hs del miércoles 12 de Octubre en el Auditorio de la Facultad de Derecho) se podrá escuchar la conferencia inaugural a cargo del prestigioso doctor en filosofía, politólogo y educador argentino Eduardo Rinesi.

También asistirá invitada especialmente invitada por la Rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, la Presidente de la Red Internacional de Investigadores en Integración Educativa (RIIED) e Investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Zardel Jacobo Cúpich quién formará parte del Comité Científico del Congreso y participará de la evaluación de trabajos que se presenten en las IX Jornadas Interuniversitarias Universidad y Discapacidad.

Desde la organización al frente del magíster Julio Putallaz –quién es además responsable del Programa Integral de Inclusión de la UNNE y Coordinador General del Congreso- se convoca a instituciones locales, regionales y nacionales, a profesionales, gestores, funcionarios y personas vinculadas directa o indirectamente a la problemática interesadas en la materia.

El encuentro ha sido declarado de interés por numerosas instituciones privadas y públicas de la Argentina y la región entre las que se destacan la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM); la Comisión Nacional Asesora para la integración de Personas con Discapacidad de la Argentina (CONADIS) y las Excelentísimas Cámaras de Diputados y Senadores de la República Argentina. Cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y participan activamente de la organización las instituciones de referencia en materia de discapacidad de Chaco y Corrientes, IPRODICH y COPRODIS y representantes de las instituciones de educación superior de la Región NEA LITORAL: Universidades Nacionales del Litoral, Rosario, Formosa, UTN Regional Resistencia además de la UNNE.

El compromiso de la Universidad Pública
Las más de 40 universidades públicas argentinas que participan de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos (CID y DDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) –entre ellas la UNNE- vienen realizando desde su creación en 1994, encuentros anuales que propician un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y producción de conocimiento, en el abordaje de la discapacidad.

Son encuentros privilegiados que propician un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el abordaje de la discapacidad entre la mayoría de las casas de altos estudios abiertas a otras organizaciones de gobierno, académicas, sociales y profesionales, contribuyendo desde la educación superior a mejorar la inclusión e igualdad de oportunidades de todas las personas.

Sobre esto vale mencionar que las instituciones integrantes del sistema universitario argentino vienen realizando avances importantes, en especial en cuanto al Programa de Accesibilidad, el que a través de Proyectos que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) han mejorado sensiblemente la accesibilidad a los espacios educativos en los distintos campus universitarios ubicados en las distintas regiones argentinas.

La Universidad Nacional del Nordeste a través de su Rectora, profesora Delfina Veiravé, ha demostrado su marcado compromiso con el impulso y apoyo a las políticas institucionales de Inclusión y Discapacidad rubricando la idea de brindar igualdad para todos desde los espacios de Educación Superior “En todo el ámbito de la UNNE somos más de 70 mil personas los que convivimos a diario, por lo que resulta importante que nosotros, como comunidad universitaria, también seamos constructores de inclusión” señaló la titular.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny