EEUU rompió el diálogo con Rusia y Alepo sigue bajo fuego
Este martes hubo al menos 20 muertos por los bombardeos contra la ciudad, controlada por los rebeldes islamistas, a un día de que Washington suspendiera todo contacto con Moscú
Al menos 20 personas murieron en las últimas horas por los bombardeos del Ejército contra la mitad este de la ciudad siria de Alepo, controlada por los rebeldes islamistas, un día después de que Washington suspendiera todo contacto con Moscú en torno al conflicto, y mientras la ONU mantiene intensos contactos con "los actores relevantes" para pacificar el país árabe.
La mayoría de las muertes se produjeron en ataques contra los barrios de Al Baidin, Al Helik, Al Sajur, Bustan al Basha, Sheij Said, Al Haidariya y Al Zabdieh, todos en el lado oriental de Alepo, sitiados por el Ejército y controlados por algunos de los grupos islamistas rebeldes que componen el amplio arco de insurgentes que luchan desde 2011 entre sí y contra el gobierno de Bashar Al Assad.
Así lo informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que agregó desde su sede en Londres que además, cuatro civiles perecieron por un ataque aéreo de aviones no identificados en el pueblo de Andan, al norte de Alepo, mientras otra persona perdió la vida por el impacto de un proyectil lanzado por facciones rebeldes e islámicas contra el barrio de Al Meridien, dentro de la urbe.
También impactaron cohetes en los alrededores de la calle Al Faisal y las áreas de los Franciscanos, Al Yabaría y Al Midan, bajo dominio del Ejército, informó la agencia de noticias EFE.
En paralelo, prosiguen los combates en el extrarradio norte de Alepo; en los barrios de Suleiman al Halabi y Bustan al Basha, en el casco antiguo; y en la zona de Proyecto 1070, en el suroeste.
En esos choques, El Ejército se enfrenta a grupos insurgentes e islámicos, entre los que figura el Frente de la Conquista del Levante (ex Frente Al Nusra, filial siria de Al Qaeda).
Estados Unidos rompió toda posibilidad de diálogo con Rusia
La decisión de Estados Unidos de suspender el lunes la cooperación con Rusia para intentar acabar con el enfrentamiento bélico sembró gran incertidumbre y remeció el escenario internacional y debilita aún más las perspectivas de una tregua y un reinicio de las negociaciones de paz que puedan poner fin a los casi seis años de guerra civil en Siria.
En relación a la decisión estadounidense, la cancillería rusa reaccionó acusando a la administración estadounidense de romper la cooperación con Rusia para sostener al Frente Al Nusra, dado que según Moscú, Washington nunca quiso separar este grupo de la oposición moderada.
El error de la coalición liderada por Estados Unidos al atacar una instalación militar siria en lugar de al EI, y el bombardeo de un convoy humanitario del que Washington culpó a Moscú, sumados a la ofensiva lanzada el 22 de septiembre sobre Alepo, dificultaron y en último término acabaron con los intentos de resucitar la tregua.
Este martes, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en una conferencia de prensa en Bruselas aseguró que Estados Unidos no abandonarpa el proceso de paz en Siria, pese a la ruptura con Rusia.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, mantiene "intensos contactos con los actores relevantes en el conflicto" dijo este martes en rueda de prensa la portavoz del mediador, Jessy Chahine.
De Mistura presidirá el jueves la reunión del grupo de trabajo sobre acceso humanitario establecido por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, siglas en inglés) y tras ella se dirigiría a la prensa para explicar sus tratativas de diálogo.
Cuán grave es la emergencia humanitaria en Alepo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que elaboró un plan de evacuación de los heridos y enfermos de Alepo oriental, que fue entregado a la oficina de De Mistura.
Según los últimos datos con los que cuenta la OMS, del 23 de septiembre al 2 de octubre, 342 personas murieron, 106 de ellas niños; y 1.129 resultaron heridas, de las cuales 261 son menores de edad.
Con respecto al número de hospitales que aún permanecen en servicio, Chaib dijo que tras los intensos bombardeos, dos de ellos quedaron completamente destruidos, por lo que actualmente sólo hay seis que funcionan de forma parcial, pero sólo uno de ellos tiene la capacidad de asumir los casos de trauma.
Por otra parte, Jens Laerke, portavoz de la OCHA (Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU) dijo que, por ahora, Naciones Unidas no ha recibido autorización del gobierno sirio para poder llevar a cabo misiones de asistencia humanitaria de emergencia durante octubre.