Estudiantes intercambiaron experiencias sobre enfermedades vectoriales
Alumnos de distintos establecimientos educativos de Corrientes participaron de una jornada de exposición de trabajos en el Colegio Nacional General San Martin. La actividad forma parte del proyecto científico y educativo entre la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, el CONICET y el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes para contribuir a las problemáticas vinculadas a enfermedades vectoriales de la región
Durante la mañana del viernes 30 de septiembre se realizó en el salón de actos del Colegio Nacional General San Martin de la ciudad de Corrientes una jornada de exposición de experiencias educativas. Las mismas estuvieron a cargo de los alumnos secundarios que formaron grupos y elaboraron proyectos para mejorar la realidad social y concientizar respecto a enfermedades vectoriales que afectan a la región.
El acto estuvo presidido por autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura de la UNNE y del Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes quienes celebraron la participación y compromiso de los jóvenes. Por su parte, la decana Lidia Ferraro resaltó la importancia de "vincular la Universidad con distintos niveles educativos como forma de acercar a los jóvenes y generar vocaciones científicas y de compromiso social".
El primer encuentro de intercambio de experiencias y resultados de la implementación del proyecto contó con la participación de estudiantes del; Instituto San José, Nuestra Señora de la Misericordia, Instituto Superior de Música Carmelo de Biasi, Colegio Secundario Arturo Illia, Escuela Normal, Colegio Arturo Frondizi, Escuela Hipólito Yrigoyen, Instituto Salesiano Pio XI, Colegio Secundario Manuel Belgrano y Colegio General San Martin, entre otros.
El proyecto que comenzó a gestarse a principio de año se desarrolló en distintas etapas en las cuales los alumnos residentes de la carrera del profesorado en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas brindaron charlas en más de trece colegios de la ciudad. Con el objetivo de generar conciencia y responsabilidad social en los estudiantes del nivel medio, los futuros docentes volcaron la Guía Ilustrada que presentaron investigadoras de la UNNE y Conicet, una herramienta educativa que da a conocer algunas especies de mosquitos que actúan como transmisores de virus y otros patógenos al hombre.
El trabajo articulado fue realizado con el apoyo de docentes y autoridades de cada una de las escuelas y colegios en los cuales los estudiantes secundarios fueron capacitados. Los alumnos desarrollaron proyectos para resolver las problemáticas vectoriales y elaboraron un logo para realizar campañas destinadas a la comunidad que, a modo de cierre, fueron presentados ante un jurado de especialistas que evaluó las ponencias.
Los alumnos que resultaron ganadores de este primer encuentro de intercambio de experiencias y resultados de la implementación del proyecto pertenecen a la división 4to 5ta del colegio Manuel Belgrano de Corrientes. La estudiante universitaria residente a cargo del equipo fue Fatima Peryra Benitez y la profesora del colegio a cargo, Susana Kruger.