El festival gastronómico Pueblo Abierto comenzará con degustaciones y una plaza viva
De 7 al 10 de octubre, en el marco del fin de semana largo del día del respeto a la Diversidad Cultural, el festival nómade y cultural Pueblo Abierto desembarcará en el corazón de los Esteros del Iberá.
Este evento que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes a través Instituto de Cultura y la colaboración de los Ministerios de Turismo y de Producción, dará lugar a compartir experiencias de la cocina correntina a cielo abierto, en medio de un área de enorme riqueza natural
Con el prestigio de padrinos y madrinas como Fernando Trocca, Narda Lepes, Germán Martitegui, Dolli Irigoyen, Guido Tassi, Tato Giovannoni, Pamela Villar, y Parador La Huella. Pueblo Abierto ofrece una visión innovadora para crear una nueva ruta turística-gastronómica a lo largo y ancho del país.
En ese ámbito se buscará realzar el fruto de la tierra correntina, las recetas olvidadas y el trabajo de sus productores. En esta oportunidad, este evento ofrecerá una serie de actividades y propuestas para generar un mapa de pequeños productores correntinos y crear un diálogo cultural entre la provincia de Corrientes y el resto del país.
Múltiples propuestas Este festival gastronómico en Concepción del Yaguareté Cora dará inicio el viernes 7 de octubre, a las 20, con el acto inaugural en una calle emblemática de la localidad.
En un típico rancho correntino el equipo de Tato Giovanonni elaborará un cóctel con hierbas regionales. Seguidamente la municipalidad ofrecerá una degustación de Mbaypi. También se habilitará la plaza vida, donde estarán presentes los cocineros correntinos. Seguidamente el Cine Móvil proyectará “Guaraní” dirigida por Luis Zorraquin, y habrá un cierre chamamecero a cargo de Taji.
El sábado 8, la actividad dará inicio a las 10, con una feria de artesanos frente a la Iglesia, estarán abiertos los museos y habrá una charla de gestión denominada “Canastas de Picnic para turistas” a cargo de Pamela Villar y cocineros locales.
A las 11, darán inicio los paseos turísticos. Habrá salidas a los Esteros del Iberá: en canoa botador o canoa cinchada por el paraje Carambola; en kayak por el arroyo Carambola, desde Juli Cué a Caigue, o en lancha desde Juli Cué hasta Tacuaral Guazú. También cabalgatas y paseos en sulki. En todos los casos será con cupos limitados.
Al mediodía se realizarán visitas a las capillas familiares: Gauchito Gil, San Baltazar Norte y San Antonio. Las capillas abrirán sus puertas al público y celebran con comida regional. A las 18, habrá una cabalgata a la capilla San Baltazar Sur, y luego una gran cocinada Yakarú Porá. Cocinan: Narda Lepes y Mariano Ramón.
El domingo 9, en el predio del peón rural habrá, desde las 11, una feria de productores, y al mediodía puestos de comida regional con cocineros de Pueblo Abierto. A las 12, el senador Sergio Flinta brindará una clase de cocina: “Cordero mesopotámico braseado”.
A las 13, Fernando Trocca y Tommy Perlberguer brindarán una clase de cocina sobre arroz y sus usos. Y a las 14, Dolli Irigoyen dictará la clase “Poniendo en conciencia el producto”. A las 15,30, Narda Lepes. dará la charla “Harina de Mandioca”. Este festival finalizará el lunes 10 de octubre con un gran almuerzo “Pescado a la sal”. Cocina: Parador La Huella - Uruguay
Otras actividades El domingo a las 16 habrá un concurso de vestimenta gaucha (Mujeres, hombres y niños) y una demostración de bailes autóctonos, a cargo de la escuela de danza infantil.
En plaza viva, a las 20, el cine móvil proyectará la película sobre la vida y obra de Edgar Estigarribia, ‘El Poeta del Guarán’. A las 21,30 se presentará en el escenario Arborada, y el cierre será con una cena privada con los chefs correntinos que cocinarán y agasajarán a los cocineros porteños.