SE REALIZARÁ EN LA CAPAITAL DEL CHACO LOS DÍAS 7,8 Y 9 DE SEPTIEMBRE
Viernes, 2 de septiembre de 2016
La UNNE y la UTN convocan a referentes de la ingeniería de todo el país en el CADI 2016
Los días 7, 8 y 9 de septiembre en Resistencia, Chaco, se realizará el 3º Congreso Argentino de Ingeniería, CADI 2016, donde se congregarán referentes en la materia de todo el país, propuesta académica impulsada por el CONFEDI. La organización está a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y la UTN Facultad Regional Resistencia, con el objetivo de generar un ámbito para el intercambio de experiencias y difusión de la actividad de la ingeniería en general. Además se llevará a cabo la 9ª Edición del Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), que se conformará como uno de los capítulos en que se dividirá el congreso
Desde la Comisión de Organización del Congreso, encabezada por los decanos José Leandro Basterra (Ingeniería UNNE) y Liliana Cuenca Pletsch (UTN FRRe), informan que además de las tradicionales Conferencias y exposición de trabajos aceptados en los diferentes capítulos, habrá talleres orientados a desarrollar las competencias transversales en la formación de ingenieros, así como la primera “Expo Ingeniería”, donde la industria, tanto del NEA como de todo el país, comparta con la Academia y el público en general los últimos avances incorporados a la Industria Nacional.
Apertura y Plenarias El programa de actividades indica que el Acto de Apertura del CADI, del que participarán autoridades académicas y gubernamentales, será el día miércoles 7 de septiembre a las 10, en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Gala”, en Fray Bertaca 1750, en Resistencia. De inmediato, a las 11, comenzará la primer Plenaria: “Plan Belgrano” del Gobierno Nacional, a cargo de su titular el Dr. José Cano, quien se encontrará acompañado por los coordinadores para el NOA y el NEA, ingeniero José Azcárate y el contador Víctor Zimmermann.
Seguido, será el turno de la Plenaria a cargo del doctor Sergio Matheos, subsecretario de Coordinación Institucional de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica de la Nación, sobre el tema: “Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para carreras científico tecnológicas”.
El día jueves 8, las 11.30, será el turno de la Plenaria a cargo de la magister Lueny Morell, directora de Lueny Morell & Associates y Director de InnovaHiED, un equipo de clase mundial de expertos con amplia experiencia académica y en la industria. Disertará sobre “El desarrollo de la nueva generación de innovadores”.
Para el día viernes 9, a las 11, el magister ingeniero Eduardo Giusiano, Gerente de la red de servicios médicos asistenciales OSDE Filial Chaco, tendrá a su cargo la Plenaria “Más allá de la frontera de la profesión, cómo emprender se vuelve un modo de vida”.
También el CAEDI Los organizadores, precisaron que en el marco del CADI se realizará además la 9ª Edición del Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), que se conformará como uno de los capítulos en que se dividirá el congreso.
A modo de ilustración indicaron que quienes deseen conocer más detalles de este Congreso que se realizará entre el 7 y el 9 en Resistencia, pueden visitar la página web del mismo: http://cadi.org.ar/
Caber recordar que el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) nace en marzo de 1988 y se ha convertido en un ámbito en el cual se debatan y propicien, a partir de experiencias propias, soluciones a las problemáticas universitarias planteadas en las Unidades Académicas de Ingeniería. Durante más de veinte años su actividad se ha desarrollado con la participación de todas las Universidades Públicas y Privadas del país.