El triunvirato de la CGT asume con críticas al Gobierno: No hay esperanzas de que esto mejore
Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid iniciarán el lunes su gestión al frente de la dirigencia sindical
tres vertientes que coexistieron durante los últimos y, al mismo tiempo, renovar a sus autoridades. La oficialización se realizará el lunes, pero el triunvirato de futuros secretarios generales, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, ya inició las críticas al gobierno de Mauricio Macri por la situación económica y social del país: "No hay muchas esperanzas de que mejore"
En sintonía con el duro documento que firmaron a principios de agosto Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, Acuña señaló que el gobierno de Cambiemos "claramente representa al sector empresario, que lo único que hizo fue debilitar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores y favorecer los grupos económicos".
Schmid, en tanto, señaló que "no hay ningún indicador social que amerite pensar que la situación pueda mejorar en este segundo semestre", sino que "tiende a complicarse", mientras que Daer aseguró que "todas las fantasías del inicio de este Gobierno de que venían inversiones se fueron cayendo, con lo cual las perspectivas económicas son complicadas y las perspectivas sociales también; perdimos 8 meses y no se crearon puestos de trabajo".
Daer, referente del gremio de la sanidad, advirtió que en el gobierno de Macri hay "una precariedad muy grande en materia de políticas de estado", y analizó que "cometieron una torpeza en poner en escena un tarifazo sin tener un muestreo de lo que iba a significar socialmente y todas las rectificaciones fueron complicaciones sucesivas. Sabían que les iba a pasar esto porque se lo advirtieron, que si no cumplen con todos los pasos se iba a judicializar y se iba a frenar en la Justicia".
Acuña, que representará en la nueva CGT a Luis Barrionuevo, consideró que fue "muy preocupante" como se manejó el Ejecutivo con relación a la polémica por el incrementos de las tarifas en la luz y el gas.
"El Presidente salió a decir que el tarifazo fue gradual, una barbaridad, porque fue un impacto violento. Eso es grave y más grave es no reconocer que hay un problema y que ese problema lo generaron ellos. Uno los escucha y le quedan pocas esperanzas de lo que viene hacia adelante", planteó, en el marco de una entrevista publicada por El Cronista a los futuros secretarios generales de la central obrera.
Además, los tres dirigentes gremiales insistieron en el reclamo para que el Gobierno modifique el impuesto a la ganancias: "Es un tema que nos ha hecho presentar siempre como los malos de la película, casi como unos miserables que no queremos aportar a la seguridad social, a la educación o al resto de los servicios que debe brindar el Estado.
Siempre hemos manifestado que queremos una revisión integral del sistema tributario, porque es regresivo y porque los sectores populares aportamos en la misma proporción que los grandes grupos empresarios. Y eso no se animo a revisarlo ningún gobierno democrático. Es una deuda de la democracia", afirmó Schmid.
Por último, Daer se refirió a posibles medidas de fuerza y dijo que este tipo de recursos "no hay que tomarlos como una cuestión dialéctica de por si o no. No podemos hablar de un paro por un paro en si mismo".