Encontraron muerto en su vivienda al músico chamamecero Nini Flores
El reconocido acordeonista fue hallado sin vida por familiares en el baño su vivienda hoy por la mañana. Tenía 50, falleció de un paro cardio respiratorio no traumático.
Nini Flores era considerado uno de los más destacados músicos del chamamé, siendo muy reconocido por el dúo que conformó con su hermano Rudi. Estuvieron muchos años radicados en Francia, donde fueron en 1992.
El fallecido músico era proveniente de una familia chamamecera, era hijo de Avelino Flores. Hacía nacido en Corrientes en 1966 y desde muy joven ya mostraba sus cualidades musicales.
Tenía apenas 50 años, desde la Justicia confirmaron que tuvo un paro cardio respiratorio no traumático, una muerte súbita.
Nini Flores, una vida entera de chamamé
Nini Flores nació en 1966 en una familia chamamecera, siendo su padre el bandoneonista Avelino Flores, con quien grabó varios discos y se presentó en distintas ciudades antes de formar el dúo junto a su hermano Rudi. Fue un gran artista y estudioso de la música.
En 1984 forman el dúo Rudi y Nini Flores. En 1985 realizan giras por Brasil y Paraguay. Graban su primer disco titulado Rudi y Nini Flores en R.C.A. Víctor en 1986 y luego se radican en Buenos Aires. Tras presentarse en las principales ciudades de Argentina, realizan su primer viaje a Europa en 1991 y en 1993 graban su primer álbum en Francia, titulado Chamamé, musique du Paraná, que fue editado por la compañía francesa Ocora-France y distribuido en Europa, Japón y Canadá.
En 1994 realizan una gira junto a su padre en Holanda y Bélgica y graban un segundo álbum en Holanda para la compañía Lucho titulado Los Hermanos Flores, Corrientes Norte y continúan su gira por y Suiza. En 1995 son convocados por el Maestro Ariel Ramírez a formar parte de la Misa Criolla para una mini-gira por varias ciudades de Argentina y Uruguay.
El consagrado grupo argentino Los Quilla Huasi los invita a participar en la grabación de su disco En buena compañía en el que acompañan a grandes figuras de la música argentina comoMariano Mores, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Horacio Guaraní, entre otros. En 1996 graban un nuevo álbum titulado Por cielos lejanos editado en Argentina y Francia por la compañía EPSA music, en la colección Guitarras del mundo.
En 1998 se presentan en la Sala Luis Ángel Arango de Bogotá (Colombia) y graban un nuevo álbum para EPSA music, titulado Refugio de soñadores. En 1999 se presentan en el festival Guitarras del Mundo organizado por Juan Falúpresentándose en las ciudades de Bahía Blanca, Paraná, Viedma, Rosario, Río Cuarto y Buenos Aires (Sala A y B del Teatro San Martín). En el 2000 y 2001 alternan giras entre Argentina, Francia y Suiza. En el 2002 se presentan en Rabat (Marruecos), Haapavesi (Finlandia) y participan nuevamente en el Festival Guitarras del Mundo (Argentina). Actualmente radicados en Francia, se encuentran avocados a la difusión de la música argentina, especialmente el chamamé, música de su provincia natal.