Continúa el ciclo de conferencias del Doctor Nápoles Valdés
El próximo viernes 27 de mayo continuará en la UTN el ciclo de conferencias “Un bosquejo de la Matemática, su educación y sus aplicaciones”, a cargo de Juan Eduardo Nápoles Valdés, doctor en matemáticas y reconocido docente de esta casa de estudios
Las mismas están dirigidas a docentes de matemàtica, ya sean profesores o ingenieros que lleven a cabo esa tarea en el nivel educativo medio o superior.
Para inscripciones, enviar un e-mail al correo meg_c51@yahoo.com.ar o comunicarse al 443 2683 interno 227, en el horario de la mañana.
Las conferencias Viernes 27 de mayo 9,30 hs:
QUÍMICA-TOPOLÓGICA. MAS ALLÁ DE OLORES Y SABORES
En esta conferencia presentamos algunos de los vínculos más destacados de la Química-Topológica, área de la Química (y de la Matemática) dedicada a las nuevas aplicaciones, y no triviales, de la Matemática a la Química, y se ocupa principalmente de los modelos matemáticos de los fenómenos químicos.
Las principales áreas de investigación incluyen la teoría de grafos aplicada a la química, por ejemplo, el estudio matemático de la isomería y el desarrollo de descriptores topológicos o índices que encuentran aplicación en la relación cuantitativa estructura-propiedad, y los aspectos químicos de la teoría de grupos, que encuentran aplicaciones en estereoquímica y química cuántica.
Viernes 10 de junio 9,30 hs:
ANÁLISIS MATEMÁTICO: HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ
En esta Conferencia, a partir de los contenidos clásicos del Análisis Matemático se muestran conexiones con diversos tópicos actuales de la investigación matemática, tanto pura como aplicada: caos, fractales, teoría de las catástrofes, sistemas dinámicos, cálculo fraccionario, etc.
Viernes 1 de julio 9,30 hs:
LA IDEA DE LA DEMOSTRACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
En esta Conferencia, a través de los diversos períodos históricos y tomando las diferencias entre argumentaciones, pruebas y demostraciones, se analiza el patrón de rigor y las demostraciones clásicas a lo largo de la Historia de la Matemática. Lo q nos llevó hasta las actuales demostraciones sin palabras y su incidencia en la Educación Matemática actual.