La UNNE realizó una clase abierta en defensa de la educación pública
Docentes, no docentes y alumnos universitarios sacaron los pupitres a la calle para pedir por una mejora en la paritaria, presupuesto de la UNNE, boleto nacional gratuito y la eliminación de los requisitos de la Yo Voy. La jornada se realizó en el campus Sargento Cabral y contó con participación de aproximadamente 200 personas
En la Facultad donde funcionan las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales el cuerpo docente, no docente, estudiantes y sindicatos de prensa realizaron una clase pública para solicitar un mayor porcentaje en el presupuesto universitario. Además se pidió por la creación de "un boleto estudiantil para el colectivo Chaco - Corrientes, la eliminación de restricciones en la Yo Voy y la instauración de un boleto educativo nacional y gratuito".
La jornada se realizó en el marco de una convocatoria a nivel nacional bajo la consigna principal de "defender la educación pública". De la misma participaron alrededos de 200 personas.
En este sentido, Roberto Satina, docente de la carrera de Comunicación Social, manifestó esta mañana a Radio UNNE que desde el sector consideran "insuficiente no solo el plan de aumento otorgado, sino también el aporte de los 500 millones de pesos anunciados por el Gobierno Nacional hace unas semanas". Esta ampliación presupuestaria será distribuida al total de las universidades públicas del país, y según las propias palabras de Macri servirá únicamente "para acompañar el costo de funcionamiento".
La situación de la UNNE en este contexto es explicada por Satina en cifras concretas: "1.500 millones de pesos es más o menos el presupuesto 2016 de la UNNE (...) De estos 500 millones le podría tocar un 10 por ciento (por decir un número grande), lo que equivale a una cifra de entre 30 y 50 millones de pesos, es decir sólo un 8 ó 9 por ciento del presupuesto original de la Universidad de este año", números que a lo sumo servirán para cubrir los aumentos de los servicios públicos.
Marisu Liwsky, referente de CONADU afirmó que "se trabajará por la reforma universitaria en el 2018 para incluir de hecho a la clase obrera a las aulas". En tanto una profesora de la carrera de Relaciones Laborales manifestó que "estamos en un proceso de desfinanciación de la educación pública" en referencia a los diferentes "rectores" que se han sufrido las universidades.
También se recordó con el grito de ¡Presente! al estudiante correntino Juan José Cabral ya que el próximo 15 de mayo se cumplirá 47 años de su asesinato en la lucha histórica conocida como "Correntinazo"-. La jornada finalizó con la paritipación de la banda acústica "buen viaje" quienes se adhirieron a la lucha.