El té fue el protagonista de la jornada en Resistencia
Taragüi, a través del Tea Master Diego Morlachetti, compartió junto a los chaqueños,la historia, los secretos y las claves de esta infusión milenaria.
Cada brote, cada hebra y cada saquito de té tienen mil hi storias para contar. Desde el cuidado que recibió el cultivo, su minuciosa selección hasta el delicado proceso que le brinda sus mejores características. Y más ricos son los relatos si el té lleva el nombre de su terruño, como es el caso de Taragüi.
Para compartir estas historias y también los secretos para disfrutar de esta infusión, Taragüi llevó a cabo su primera cata de té en la ciudad de Resistencia, Chaco. La iniciativa forma parte de una serie de encuentros que se realizarán a lo largo del año en todo el país para transmitir todos estos saberes con amantes del té.
Durante la cata, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar distintas variedades de té Taragüi y, a través de diversos maridajes, encontrar la combinación que mejor resalta el particular sabor de cada uno. Diego Morlachetti, Tea Master certificado y codirector de la Escuela Argentina de Té compartió la historia, los secretos y las claves para experimentar y potenciar el placer de la infusión.
“El té es la bebida más consumida en todo el mundo -sin tener en cuenta el agua de red-, y es la infusión más antigua de la humanidad. Argentina es un productor muy importante que ha alcanzado una calidad superior. Sin embargo, poco conocemos de sus atributos y versatilidad”, explicó Morlachetti. “Para esta cata seleccionamos tres opciones de la amplia gama de aromas y sabores que ofrece Taragüi, que brindan una opción para cada momento”, dijo.
Para apreciar cuáles son las características que definen la calidad de la infusión, el Tea Master invitó a todos los participantes a experimentar el té y diferenciar sus cualidades a través de los sentidos: “El Earl Grey tiene un exótico sabor aromatizado con bergamota que se disfruta en cualquier momento, tal vez con un poco de azúcar, pero siempre sin leche. En cambio, el Taragüi Clásico (té negro) es de carácter rojizo e intenso, elaborado a partir de brotes seleccionados y es delicioso con unas gotas de leche fresca por las tardes o a la hora del desayuno”, detalló.
La variedad de Earl Grey se sirvió acompañado de brownies, mientras que el Taragüi Clásico se maridó con un sándwich de jamón crudo y un scon con queso crema y mermelada; así quedó demostrada la versatilidad del té para acompañar tanto alimentos dulces como salados. Por último se degustó una de las variedades de la línea Taragüi Placeres. En este caso el blend elegido fue el de Manzana, Canela y Miel, una opción ideal para disfrutar en cualquier momento del día.
Durante el evento, Morlachetti no sólo compartió las innumerables bondades del té sino que también aportó información precisa sobre el origen, las variedades y el proceso de elaboración de esta bebida que no para de crecer en Argentina y el mundo: “Comenzamos estos encuentros con la convicción de que aportar conocimiento no sólo nos abre la mente sino también los sentidos; esperamos que continúen por mucho tiempo más, para poder transmitir nuestra pasión por el té en todos los rincones del país”.
En el Establecimiento Las Marías, los primeros cultivos de té se realizaron en 1950 con semillas de la variedad Assam, originaria de la India. A partir de ellas, se comenzó a practicar el sistema de selección individual y reproducción vegetativa que dieron origen a las plantaciones varietales de la actualidad, de reconocida calidad internacional.
¿Sabías qué?
Té Taragüi ha sido reconocido y premiado por el iTQi -International Taste & Quality Institute- en su cata anual realizada en Bruselas durante Mayo de 2015. Su jurado, compuesto por miembros de 17 países diferentes y que forman parte de las asociaciones culinarias y de la sommellerie más prestigiosas de Europa, destacó a Taragüi por su aroma, sabor y calidad, y le otorgó el «iTQi Superior Taste Award». De esta forma, se convirtió en el primer y único té argentino y latinoamericano en ser reconocido por la institución.
Asimismo, fue reconocida como el Gold Medal Tea Competition Winner 2015, un premio a la calidad que destaca el sabor, la intensidad y el aroma de nuestro Té, otorgado por la Tea Association of the U.S.A. que reúne a los principales expertos de los Estados Unidos.
Los pasos para una correcta cata de té
Sentí el aroma
Al prepararlo, el té debe generar un aroma agradable. Para percibirlo plenamente, el momento ideal es sentir el aroma que se desprende de la taza cuando se está haciendo la infusión o al destapar una tetera.
Observá el color
El líquido, también llamado licor, debe ser de un color entre rojizo-dorado-ámbar, jamás marrón-grisáceo oscuro. Al agregarle leche, deberá resaltar un color oro brillante y nunca un color marrón-gris opaco, tipo café con leche. Si bien el color del té cambiará según la variedad que se esté catando, siempre debe ser brillante y vivo, nunca mate ni apagado.
Apreciá el sabor
Aunque depende de la variedad, el gusto debe ser amigable y con la agradable astringencia propia del té, nunca excesivamente liviano aunque tampoco agresivo o muy astringente. Debe ser capaz de dejar un sabor agradable en la boca por un rato y perdurar, como un buen vino.
Distinguí el sabor
Una característica propia de un té superior es su “perfume característico”, que puede sentirse en un Taragüi Clásico, un Ceylon, un Darjeeling o en cualquiera que posea personalidad marcada y calidad excepcional.
Consejos clave: 1)Tiempo: se recomienda que el saquito esté en el agua entre 3 y 5 minutos. 2)Temperatura: La temperatura ideal del agua se encuentra entre los 90° y 95°C. 3)Agua: Puede ser de red o mineral. 4)Material: Es mejor reservar una taza que sea usada sólo para el té. Los mejores materiales son porcelana o cerámica.
Acerca de Té Taragüi
Té Taragüi representa una opción única en el mercado, ya que todo el proceso de producción, desde el cultivo hasta el envasado final, se realiza dentro de Establecimiento Las Marías. Con más de medio siglo de experiencia, en Las Marías el cultivo de té ya es parte de su tradición.
Acerca de Diego Morlachetti Es Tea Master Certificado por la American Tea Masters Association y fue la primera persona en obtener dicho título en toda Sudamérica. Actualmente se desempeña como Codirector de la Escuela Argentina de Té y fue nombrado comisionado de té de Ceilán en América Latina por el gobierno de Sri Lanka.
Acerca de la Escuela Argentina de Té Es la primera institución dedicada a la promoción del té y su cultura; y a la capacitación, entrenamiento y certificación de profesionales del té en toda Sudamérica. Es la única institución sudamericana acreditada por la A.T.M.A. (American Tea Masters Association) para ofrecer al mundo de habla hispana su carrera de Tea Master.
Sitio de Las Marías - http://www.lasmarias.com.ar/esp/home.php