La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE será sede del curso de posgrado virtual en Leucemias Agudas. El curso teórico práctico tendrá la modalidad a distancia con publicación semanal de clases, actividades grupales y evaluaciones
Se utilizará la plataforma Moodle provista por el Programa UNNE-Virtual que permite desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto académico y social con el seguimiento de los docentes dictantes, tutores y coordinadores.
Con el objetivo de ofrecer a los profesionales bioquímicos la posibilidad de lograr una formación superior en un área específica del campo de la hematología, docentes y profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE están organizando un curso de posgrado virtual en Leucemias Agudas. El mismo buscará aportar a profesionales bioquímicos conocimientos y técnicas especializadas para que los mismos contribuyan a resolver con solvencia la problemática hematológica demandada por la comunidad en la que se desempeñan.
Será dictado desde el 2 de mayo y tendrá una duración aproximada de 10 semanas y carga horaria de 122 horas. Pretende constituir una herramienta que colabore en el fortalecimiento de la formación de los profesionales de la salud y contribuya a una mejor atención del paciente oncohematológico.
El curso Leucemias Agudas se dictará en modalidad virtual por intermedio de la plataforma Moodle de UNNE-Virtual. Los participantes deberán contar con dispositivos y conexión a internet puesto que las entregas semanales, las actividades grupales, autoevaluación y evaluación final se realizarán vía web.
El curso está diseñado de manera de promover el aprendizaje en un modelo pedagógico centrado en el alumno, dando real importancia al “contexto social” que brinda un aula virtual. La diversidad del origen de los participantes, con lugares diferentes de desempeño, con experiencias profesionales distintas, plantea una valiosa oportunidad para aprender y enriquecer el proceso.
Para ello las clases se presentarán como una introducción teórica, actividades grupales que incluyen observación de imágenes de frotis de sangre periférica y/o médula ósea con el consiguiente análisis de las mismas y lectura crítica de artículos científicos; cada módulo cuenta con una instancia de autoevaluación y el curso es evaluado a través de un examen integrador final consistente en el análisis de un caso clínico que es en definitiva la manera en que el profesional volcará lo aprendido en su práctica cotidiana.
Los docentes dictantes serán las bioquímicas y especialistas en Hematología; Claudia Patricia Serrano y Analía Fernández, el doctor en química Gonzalo Ojeda. Y, a su vez contará con la colaboración de docentes-tutores; Rina Tejada de Martínez, jefa del Servicio de Hematología del Hospital J. R. Vidal de Corrientes, la bioquímica Marta Liliana Olivieri perteneciente al servicio de Citometría de Flujo del Hospital Perrando de Resistencia y el bioquímico Emiliano Sotelo Rodríguez del servicio de Citometría de Flujo del Laboratorio Central en Corrientes.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 26 de abril. De no contarse con el número mínimo de inscriptos se podrá postergar la inscripción o el inicio del curso, de acuerdo al criterio de los organizadores.