Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IQUIBA-NEA
Lunes, 11 de abril de 2016
Nuevo instituto de investigación de doble dependencia UNNE - CONICET
Se trata del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA), que surgió tras el crecimiento y la consolidación de grupos de investigación en química dentro de la Universidad Nacional del Nordeste. Es el primer instituto que nuclea a químicos y bioquímicos en la región y está integrado mayoritariamente por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, pero también de la Facultad de Ciencias Agrarias, Medicina, Veterinarias y la UTN Facultad Regional Resistencia

Desde marzo del año 2015 y por resolución N0 727/15 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, se creó un nuevo instituto de investigación de doble dependencia en el nordeste. Este año, luego de la sustanciación del Concurso de Director de la Unidad Ejecutora, se ha designado Directora del mismo a la Dra. Nélida María Peruchena, (Investigadora Principal de CONICET) quien ya se encuentra oficialmente en funciones.

El Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino, IQUIBA-NEA, tiene a las Ciencias Exactas y Naturales, como área principal del conocimiento, incluye también a las Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Agrarias, Ingenierías y de los Materiales. El nuevo instituto está conformado por diversos grupos de investigación que funcionan desde hace varios años en la UNNE. Está integrado por cinco áreas: Química Física, Química Analítica, Tecnología Química, Bioquímica y Biología Molecular, y Biomédica. Estos grupos nuclean un número importante de Recursos Humanos en formación (19 becarios doctorales y posdoctorales de CONICET y 17 becarios de SGCyT-UNNE).

Los científicos (9 de la universidad y 11 de la CIC de CONICET) pertenecen a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, a la Facultad de Ciencias Agrarias, a la Facultad de Medicina, a la Facultad de Veterinarias y a la UTN - Facultad Regional Resistencia.

La doctora Peruchena, directora del Instituto, explica que el objetivo global del IQUIBA-NEA es “la investigación básica y aplicada en química, bioquímica y disciplinas relacionadas y la formación de recursos humanos de excelencia”. Agrega que “por sobre todas las cosas, el IQUIBA-NEA buscará identificar problemáticas de interés de la región de manera que a través del potencial científico del Instituto, los investigadores pueden dedicarse al estudio de los mismos y proponer soluciones”.

En este sentido, las líneas de investigación que guiarán el trabajo del Instituto serán los estudios relacionados con la química del Medio Ambiente y Recursos Naturales (proteínas vegetales, proteínas animales, ciencia y tecnología de los alimentos), Química Teórica y Computacional, Estructura, Reactividad y Propiedades Moleculares, Química Medicinal. Bioquímica y Biología molecular. Análisis estructural y funcional de moléculas biológicas. Aspectos moleculares en investigaciones biomédicas y farmacología experimental.

Estudios de toxicidad provocado por drogas quimioterápicas y mecanismos moleculares de patologías neoplásicas. Control de la calidad de medicamentos, de alimentos y de los recursos naturales. Desarrollo de metodología de pronóstico de variedades citrícolas. Harinas y bebidas fermentadas para celiacos, manejo post-cosecha de vegetales y aplicación de tecnologías en la conservación frutihortícola y sus productos derivados, entre otros.

Peruchena señala que en los próximos años “el instituto pretende constituirse en uno de los principales impulsores del desarrollo científico y tecnológico de la región a través de la generación de proyectos alrededor de problemas comunes, en áreas cercanas a la química, la bioquímica y disciplinas relacionadas”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny