Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARO DOCENTE
Jueves, 7 de abril de 2016
Docentes de la UNNE nuevamente en estado de alerta, preparan protesta y paro para el 15
El Consejo de Docente e Investigadores de la UNNE, CODIUNNE, adelantó que al "no haber recibido una respuesta satisfactoria" del Gobierno en la Mesa de Negociación Salarial, se suman a lo que decidiera el plenario de secretarios generales en la CONADU: jornada de protesta el día 14 de abril y paro de actividades para el día 15
La demanda nacional de los docentes es un 40% de aumento para “hacer frente a la escalada inflacionaria de los últimos meses”, el Gobierno ofreció un incremento salarial del 15% en mayo, más un 10% en agosto.

La Secretaria General de CODIUNNE, profesora Marisú Liwsky, precisó que la medida de fuerza impulsada por CONADU, se basa en lo resuelto en el Plenario de Secretarios Generales, donde se indicó que “si no obtenemos una respuesta satisfactoria a nuestras demandas de recomposición salarial el 14 de abril realizaremos acciones de protesta (difusión, asambleas, clases públicas, radios abiertas, etc.) y el 15 decretaremos un nuevo Paro Nacional”.

“No solo defendemos el derecho a la Educación Superior y el financiamiento y continuidad de la Universidad Pública y Gratuita, sino que estamos al tanto de las necesidades de los docentes universitarios y nos organizamos para defender cada uno de los derechos conquistados y el bolsillo de éstos, porque la inflación nos perjudica a todos y muchos” remarcó Liwsky.

Recordó que el pasado 30 de marzo ya “hubo una medida de fuerza contundente” en todas las universidades del país y ahora el 14, en cada Universidad, “estaremos realizando acciones de difusión y convocatoria al conjunto de la comunidad universitaria, para convocar al paro total de actividades para el 15 de abril, con el acompañamiento de todas las federaciones de docentes, y donde el reclamo será un aumento salarial del 40%”.

CONADU incorporó al pliego de reivindicaciones de recomposición salarial (de al menos un 40%, más una cláusula de revisión en julio) el profundo rechazo a los despidos de trabajadores estatales y privados. Nuestra Federación expresó en ese sentido que “no sólo están siendo avasallados los derechos laborales de miles de trabajadores. Por eso exigimos el cese de los despidos y también la continuidad de las políticas públicas que garantizan la ampliación de derechos y dan forma a un modelo de Estado más inclusivo e igualitario”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny