Presentaron en la UNNE Plan Plurianual para optimizar el impacto de la investigación
Se presentó en la UNNE un Plan Plurianual para el desarrollo de la investigación en la UNNE, en el cual se fijan las bases de acciones y propuestas para mejorar la calidad, cantidad e impacto de la investigación que se hace en la UNNE.
“Bases para un Plan Plurianual para el desarrollo de la investigación en la UNNE (2016-2019)” es el nombre del documento que, sobre la base de un diagnóstico institucional, establece una guía clara y precisa para el fortalecimiento de la investigación en la UNNE, con un horizonte temporal de tres años.
Abarca los aspectos relativos a la importancia de la investigación, los recursos y formas de apoyo, la gestión dela investigación y las prioridades y formas de transferencias.
El Plan Plurianual fue presentado por el magíster Lucas Luchilo, actual Subsecretario de Evaluación Institucional, de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), quien actuó como consultor externo para la UNNE en la elaboración del plan.
La presentación contó con la presencia de Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, María Silvia Leoni, miembros del Consejo Superior de la Universidad, Decanos, Secretarios Generales, demás autoridades de Rectora y Unidades Académicas, y directivos del Centro Científico Tecnológico del NEA y de institutos de dependencia UNNE-CONICET. Además estuvo presente la Magíster Guillermina Donofrio del Programa Nacional de Evaluación y Fortalecimiento de Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación (PRONEP), colaboradora en la elaboración del Plan Plurianual.
El Magíster Luchilo en la presentación explicó que el Plan Plurianual es concebido como una herramienta para la acción, con definiciones concretas y objetivos mensurables. Procura establecer metas y precisar las decisiones y estimar los recursos necesarios para cumplir con las metas.
“Se deben lograr los consensos institucionales necesarios para hacer que los instrumentos existentes y los que se adopten en el futuro resulten eficaces, fijando prioridades y estableciendo estrategias, metas concretas y definidas en términos precisos y mensurables” manifestó.
El proceso del Plan Plurianual supuso una reflexión organizada acerca de los problemas identificados en los diferentes diagnósticos revisados y de las diferentes alternativas para enfrentarlos.
Al ser presentado como un plan de desarrollo, demandará modificaciones en los parámetros fundamentales del funcionamiento institucional de la investigación como presupuesto, normativa, personal, entre otros.
"Este Plan requiere de acuerdos del Gobierno de la Universidad para su ejecución" reiteró el magíster Luchilo y destacó el compromiso de los distintos actores de la Universidad en su elaboración y esperó similar participación en la instancia de ejecución de las propuestas.
Por su parte, la Rectora de la UNNE resaltó el avance alcanzado en el “Plan del Mejoramiento de la Función I+D+i en la UNNE”, del cual se desprende la elaboración del Plan Plurianual, y señaló que diseñar e implementar propuestas y estrategias para el desarrollo de la investigación implicará decisiones políticas de las autoridades, pero también el acompañamiento de toda la Universidad.
Recordó que el Plan de Mejoramiento de la Función I+D+I se inició con una primera etapa de autoevaluación, luego de una evaluación externa, y por último la formulación de un Plan de Mejora que se pudo concluir para ahora avanzar en algo más concreto que es un Plan Plurianual que brinda herramientas para proponer acciones en busca de resultados concretos.
Indicó que las decisiones a tomar en el marco del Plan Plurianual empezarán a impactar en las estructuras, dinámicas y gestión de la actividad científica. “Los planes se pueden implementar por decisión de la gestión central de la Universidad, pero el éxito dependerá de su aplicación en los diferentes ámbitos de la Universidad”.
Manifestó que los cambios no se limitar sólo al área de Ciencia y Técnica, pues la investigación se relaciona también con la docencia, el posgrado, la extensión, la gestión, la vinculación, entre otras cuestiones de la Universidad, por lo cual debe ser amplio el compromiso con la ejecución del plan. La exposición del consultor externo magíster Lucas Luchilo sobre los criterios, alcances y objetivos del Plan Plurianual fueron destacados por los presentes en el acto de presentación, quienes en forma unánime coincidieron en que expresa un real diagnóstico de la realidad de la investigación en la UNNE y fija propuestas claras y pertinentes. Además hicieron algunas propuestas a ser tenidas en cuenta en la ejecución del Plan Plurianual.
OBJETIVOS. En el Plan Plurianual se establecen 8 objetivos generales sobre los cuales se profundizan las posibles herramientas para llevarlos a cabo.
Se propone aumentar la participación de la función ciencia y técnica en el presupuesto de las universidades nacionales, en general, y de la UNNE en particular; aumentar la proporción de docentes con dedicación exclusiva, alcanzando el 15% de la planta docente en 2019; alcanzar en 2019 un aumento del 25% de la presencia de sus docentes investigadores en publicaciones indexadas y en su participación en congresos nacionales e internacionales; fortalecer las capacidades de investigación y la producción de temas de interés regional; y establecer una estrategia de formación de recursos humanos en ciencia y tecnología.
Además otros objetivos son mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento científico; mejorar la gestión de la Ciencia y Técnica en la Universidad; y por último reorganizar el presupuesto de la función Ciencia y Técnica, dando prioridad a los instrumentos de promoción.