Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FCA UNNE.
Martes, 22 de marzo de 2016
Evaluaron el uso de la caña de azúcar para alimentación animal
En una actividad que tuvo lugar en el Salón de SENASA de la localidad de Basail, se reunieron productores de la zona y técnicos para analizar y debatir sobre “Caña de Azúcar, usos para la alimentación animal”. En la reunión se expusieron además los resultados obtenidos en microsilos

Esta actividad se hizo en el marco de los festejos del aniversario del Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” por los sesenta años de acciones ininterrumpidas para el sector agropecuario del NEA. Participaron en la organización el área de Producción Animal y el grupo “Agropecuarios Basail”, de la AER INTA Basail -EEA Colonia Benítez- Programa Cambio Rural II.

Quedó de manifiesto el interés de los productores en utilizar silajes, destacando su importancia en épocas adversas como las actuales en que los campos están con excesos de agua.
Las preguntas de los productores apuntaron a qué diferencias existen entre suministrar la caña de azúcar cortada en el momento y el silaje. A lo que se les respondió que el silaje tiene mejores valores en lo que respecta a digestibilidad y contenido de proteína, ya que se agrega al silo de caña de azúcar, urea y granos de maíz.

Los técnicos hicieron hincapié en la importancia que tiene la planificación de la alimentación de los animales en el tiempo, para determinar si es necesaria la confección del silaje y también en base a esto establecer cuánto forraje se debe ensilar.

Los temas desarrollados por la Ing. Agr. María Elena Castelán del Instituto Agrotécnico fueron: la importancia de las reservas forrajeras: silos - microsilos y su utilización; las características nutricionales de la caña de azúcar y su aporte como forraje.

Además dio a conocer los resultados de análisis de calidad de forraje obtenidos de microsilos que fueron confeccionados en el establecimiento del señor Félix Fantín.
Por su parte la Bioquímica del Instituto Agrotécnico; Andrea Sirio desarrolló conceptos sobre Lactobacillus: Aislamientos y su importancia como aditivos para los silos.

Los ingenieros Patricia Mónaco y Marcelo Pamies, de la EEA Colonia Benítez, expusieron los avances y resultados de las experiencias desarrolladas con silos de maíz y sorgo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny