Frigerio encabezó una reunión con funcionarios del BID
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, encabezó esta tarde, junto al secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, un encuentro con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para firmar un “Ayuda Memoria” con el objeto de empezar a diseñar un programa de “Fortalecimiento Institucional de la Administración Tributaria y Financiera para el Desarrollo Provincial”
Participaron los representantes del BID y especialistas en gestión Fiscal y Municipal e Instituciones para el Desarrollo, Carola Pesino, Emilio Pineda, Axel Radics y Huáscar Eguino, quienes manifestaron un especial interés en poder trabajar en Argentina.
Además, estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero; la subsecretaria de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo, Natalia Zang; y funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El documento firmado, resume el trabajo llevado a cabo por la Misión del BID, durante la semana, con distintos funcionarios de los ministerios de Interior, Obras Públicas y Vivienda; de Hacienda y Finanzas; y la Jefatura de Gabinete.
En uno de esos encuentros estuvieron presentes también los ministros de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Enrique Vaz Torres; y de Mendoza, Martín Kerchner Tomba, además del jefe de Gabinete de Salta, Carlos Parodi, cuyas provincias pertenecen a tres regiones argentinas bien diferenciadas: NEA, Cuyo y NOA.
Dichos funcionarios provinciales pudieron exponer sobre las fortalezas y debilidades en materia de planificación, financiamiento y gestión de proyectos, programas y obras destinadas a mejorar el desarrollo de sus distritos.
En tanto, el equipo del BID dio cuenta de los logros más importantes de los programas que el organismo ha desarrollado exitosamente en Brasil, México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile, y cuyos diseños tuvieron en cuenta las particularidades político-institucionales, sociales y culturales de cada país.
Los funcionarios del BID consideraron que la misión fue “altamente efectiva” porque “se pudieron definir las áreas de acción para hacer un programa robusto y sólido” a lo que Caldarelli destacó que el objetivo del programa “es lograr el desarrollo territorial, que es la base del desarrollo del país”.