Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CORTE SUPREMA
Martes, 15 de marzo de 2016
Lorenzetti llamó a combatir la narco criminalidad, la corrupción y la impunidad
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, exhortó a terminar con la impunidad para fortalecer a las instituciones y reiteró la necesidad de crear una policía judicial para apuntar a las investigaciones preliminares

En su discurso de la apertura del Año Judicial 2016, Lorenzetti habló durante más de una hora frente a un auditorio en el cuarto piso del Palacio de Justicia repleto de jueces federales,de todas las instancias y de todo el país, el ministro de Justicia, Germán Garavano; de Seguridad, Patricia Bullrich; y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, entre muchos invitados.

Nota Relacionada: La Corte Suprema realizará la apertura de año Judicial
Entre los presentes también estaba la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien llegó cuando Lorenzetti ya había iniciado su discurso anual.

Al iniciar su exposición, hizo referencia a la "cooperación" que espera de los ministerios de Justicia y Seguridad, y resaltó avances en la creación de "un cuerpo de investigadores judiciales" para que "haya investigación criminal, porque de lo contrario es muy difícil que el Poder Judicial pueda obtener resultados".

"La Policía Judicial es fundamental para que podamos seriamente terminar con la impunidad en todos los temas penales", subrayó.

Lorenzetti también destacó la "cooperación" con los poderes políticos para las consultas legislativas previo a la sanción de leyes con incidencia en el ámbito de la justicia. "Es importante revalorizar el rol que tiene la consulta en los procesos legislativos. Es central que el congreso legisle y es importante que en ese proceso legislativo y en las iniciativas del Poder Ejecutivo haya un proceso de debate previo, porque en el derecho no tenemos laboratorios donde podamos probar cómo acontecen los fenómenos",

Lorenzetti priorizó la necesidad de cuidar los derechos del pueblo. "Hay que ayudar a la gobernabilidad", indicó.

"Todas las personas, cualquiera sea su condición social y su lugar geográfico, tienen derecho a estar ante un juez y ser atendidos. También tienen derecho a que los procesos tengan un resultado en tiempo oportuno.

Que los jubilados puedan tener su jubilación y gozarla en vida, o que los trabajadores tengan derecho a percibir su indemnización antes de perderlo todo, o que la mujer golpeada tenga una defensa en tiempo oportuno, que las limitaciones al poder estatal o económico lleguen antes de que se produzcan", expresó el titular de la Corte.

Se refirió a la necesidad de combatir el narcotráfico y que las investigaciones dejen de tener el acento en los consumidores y que en cambio persigan a las organizaciones criminales:

"La mayoría de los casos son sobre consumo y no debería ser así. La mayor parte de los recursos de los jueces en todo el país están destinados a causas por consumo, cuando hemos dicho que es otra la política. Hay que trabajar fuertemente con Seguridad y Justicia para cambiar la dirección", puntualizó..

Antes de finalizar puso énfasis en mostrar un "poder judicial unido", una "unión extraordinaria del Poder Judicial para cumplir su rol histórico".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny