Dengue: Ya son 310 casos probables en la Provincia
La situación epidemiológica de Corrientes va en ascenso. De los casos, 114 provienen de Capital y 84 a la localida de Virasoro. Los casos autóctonos ya superaron a los importados con un 54%
También hay casos en Bella Vista, Itatí, Ituzaingo, Villa Olivari, Colonia Liebig Santa Rosa, Curuzu Cuatiá, Mburucuyá, Monte Caseros, Santo Tomé, San Carlos , Paso de los libres, Alvear y Goya.
En toda la provincia se realizan tareas de descacharrado, para eliminar criaderos de mosquitos, y así evitar que se reproduzca el vector, y continúan las tareas de bloqueo vectorial donde hay casos detectados.
DENGUE
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Los síntomas son:
fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones náuseas y vómitos cansancio intenso aparición de manchas en la piel picazón y sangrado de nariz y encías Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no se automedique.
No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.