Acuerdan promover iniciativas con agregado de valor local en el Chaco
La UNNE y el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de Chaco acordaron fortalecer la articulación con sectores económicos-productivos para favorecer propuestas de agregado de valor local
La reunión se realizó en la sede del Rectorado de la UNNE, con la presencia de la Rectora, profesora María Delfina Veiravé y el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer. Además estuvieron la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora María Silvia Leoni; el Subsecretario de Vinculación y Transferencia, doctor Juan Pablo Roux; y miembros del ministerio chaqueño.
El encuentro tuvo como objetivo delinear una agenda de trabajo entre la UNNE y el Ministerio enfocado principalmente a promover iniciativas que permitan la industrialización de actividades productivas y el agregado de valor en origen.
La Rectora Veiravé destacó que la UNNE tiene entre sus lineamientos institucionales promover la transferencia de conocimientos al contexto local y favorecer la articulación entre sectores públicos-privados como instancia necesaria para el desarrollo económico-productivo.
Comentó que la Universidad concretó numerosas experiencias positivas de innovación y agregado de valor regional, que pueden contribuir a fortalecer otras iniciativas.
Citó el caso de los proyectos FONARSEC, en los cuales la Universidad se vincula con empresas para proyectos que permitan el agregado de valor de actividades productivas.
“La innovación que surge de la articulación público-privada es tecnología que luego queda disponible en lo local” manifestó la profesora Veiravé.
Por su parte, el ministro Ferrer señaló que desde el año 2011 vienen trabajando desde el área con el foco puesto en la innovación y el agregado de valor en origen como forma de derramar en la provincia y la región recursos económicos y generación de fuentes genuinas de trabajo.
Repasó distintas acciones en conjunto que se ha venido desarrollando con la Universidad, y expresó que el objetivo es junto a la UNNE y otras instituciones de Educación Superior conformar una “Mesa de Innovación”, un espacio desde el cual se articulen criterios y acciones que permitan desde proyectos concretos lograr avances progresivos en el fortalecimiento económico local y regional.
Puso como ejemplo de la necesidad de agregado de valor a la cadena del algodón, que tiene a Chaco como provincia productora, también se cuenta con fábricas de hilo y telas, pero necesitaban fortalecer la instancia de diseño de indumentaria, algo que lo están logrando con el programa “Chacú” que integra 14 talleres de ropas y más de 40 emprendedores, incluyendo la instancia de comercialización.
Similares iniciativas s están trabajando en el rubro de la madera, de alimentos, bebidas, productos de limpieza, entre otros.
Sostuvo que el agregado de valor propicia más puestos de trabajo pero también la calidad de la fuente laboral por medio de recursos humanos formados e iniciativa emprendedora.
En el marco del encuentro, se destacó la cantidad de áreas disciplinares que cubre la UNNE, lo que puede sustentar distintos tipos de iniciativas para potenciar la transferencia e innovación local y regional.