Docentes a un paso de firmar la paritaria: El porcentaje ahora no es el problema
Los gremios se reunieron con Bullrich y Triaca, quienes consensuaron un piso de 8.500 pesos en julio para el maestro que recién se inicia. representa una suba del 40%. Las diferencias están en que los docentes buscan mantener la paritaria abierta y cómo Nación compensará a las provincias. A las 19 vuelven a reunirse
El Gobierno y los gremios de docentes nacionales llevaban adelante este miércoles por la tarde febriles negociaciones en el Ministerio de Trabajo para cerrar el aumento salarial de 2016. En una primera parte, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, junto a su par de Trabajo, Jorge Triaca, acordaron finalmente la pauta salarial para 2016 con los gremialistas de los cinco sindicatos con representación a nivel nacional.
Los secretario generales de Ctera, UDA, Sadop, Amet y CEA llegaron al Ministerio a las 13 y tras una primera instancia de negociación, la reunión pasó a las 14:15 a un cuarto intermedio hasta las 19. Lo que se está a punto de acordar es llevar el piso del salario de un docente que recién se inicia de los actuales 6060 pesos a 8500 pesos en julio.
Esto representa para 7 provincias una suba del 40,2%, que se pagará un 25% a cargo de las provincias y un 15% lo aportará Nación por medio del Fondo de Incentivo Docente.
En tanto, para el resto de las jurisdicciones el incremento es poco más del 30%, porque en la actualidad el salario de un maestro que recién se inicia está por encima de los 6.060 pesos.
Ahora, en la segunda parte de la reunión, a las 19, el Gobierno intentará definir cómo le girará el dinero a cada provincia en base a las posibilidades financieras de las jurisdicciones, que deberán encarar sus propias paritarias, lo que se impone como un obstáculo a saltar para poner la firma.