Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARITARIAS
Martes, 16 de febrero de 2016
Nueva ronda con docentes para que las clases se inicien a tiempo
Los gremios tildaron este lunes de "insuficiente" la propuesta salarial presentada por el Gobierno. Les ofrecieron un de 28,7% en dos tramos y los maestros pretenden un 35%. Esteban Bullrich volverá a reunirse con los representantes de los cinco gremios docentes nacionales este martes a las 15:30 en la sede de la cartera educativa

En tanto, los representantes de los 17 gremios docentes de la Ciudad serán recibidos desde las 17 por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en el marco de la paritaria salarial del sector.

Los gremios docentes bonaerenses, por su parte, se reunirán el miércoles por tercera vez con las autoridades provinciales, luego de descartar por "insuficiente e inconsistente" la propuesta de la gobernadora María Eugenia Vidal de 24,1% de incremento salarial en tres tramos y advertir sobre un "escenario de conflicto".


Bullrich, recibió ayer lunes por la tarde a los representantes de los cinco gremios con representación nacional que reclamaron un incremento de entre 35 y 40% para el sueldo testigo, de 6.060 pesos, y en un solo tramo, y mantener la paritaria abierta todo el año.

"La propuesta del 28,7% a julio es insuficiente, por lo que le hemos planteado al ministro la necesidad de que se mejore la propuesta y pasar a un cuarto intermedio", sostuvo tras el encuentro Sonia Alesso, jefa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

"La preocupación radica en no perder el poder adquisitivo del salario, por lo que exigimos llevar el salario del maestro inicial a 8.500 pesos", precisó Alesso luego de la reunión con el funcionario macrista en el Palacio Sarmiento.


Mientras que por su parte el secretario gremial de Ctera, Eduardo López, alertó que está en riesgo el inicio del ciclo de las clases previsto para el 29 de febrero. "La propuesta de llevar a 7.300 pesos el salario docente al primero de febrero y a 7.800 a julio es insuficiente", dijo López , e insistió en advertir en que "hay riesgo de que no se inicien las clases".

Según López, la reunión de este martes "es definitoria" y en esa línea aseguró: "No vamos a aceptar perder un peso del poder adquisitivo del salario de los maestros y los logros alcanzados años anteriores".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny