Sapucay e Imperio Bahiano son las campeonas de los Carnavales Correntinos
La comparsa del Gallo se impuso en un final apasionante para dejar en el segundo lugar a Ará Berá; mientras que en Agrupaciones Musicales finalmente se le dio a Imperio y pudo cortar la hegemonía de Samba Total de 20 años
El veredicto de los jurados que durante los diez desfiles y las tres noches de show evaluaron a las protagonistas de la edición 2016 de los Carnavales Correntinos se conoció en la siesta de este domingo. Sapucay se impuso con 1117 puntos, sobre los 1096 de Ará Berá. Tercera quedó Copacabana con 1000 y cuarta Arandú Beleza con 977 puntos.
En show de comparsas en las tres noches (27 de enero, 1 y 3 de febrero) también se impuso la comparsa del gallo con 245 puntos le siguió Ara Berá con 238 luego Copacabana con 225 y por último Arandú Beleza con 209 puntos.
Entres las Agrupaciones Musicales, Imperio Bahiano cortó con los 20 años de títulos consecutivos de Samba Total. Totalizó 1082 puntos, contra los 1063 de la aplanadora. El resto del podio se completó con Kamandukahia 1051 puntos, Sambanda 979 y Samba Show 951.
IMPERIO ROMPIÓ LA HEGEMONÍA DE SAMBA TOTAL
Luego de 20 años, Imperio Bahiano logró desplazar a Samba Total en la categoría de mejor agrupación musical con su tema para este 2016 “Afrolatina”, con los ritmos fusionados de África y América Latina. La joven libreña Yesica Vericat, bastonera de Imperio Bahiano 2016, se coronó como Reina de la Belleza.
La emoción fue tan evidente entre los integrantes y familiares que en un primer momento las lágrimas y abrazos predominaron para luego dar rienda suelta a los cantos, la nieve y las banderas con los colores azules y verdes flameando.
Los integrantes de Sapucay encabezados por el director de la batería, Gonzalo Córdoba se dirigieron hasta el sector donde Imperio celebraba y le corearon el clásico “Dale Campeón”, para luego cantar juntos, brindarse aplausos mutuos y fundirse en un abrazo de comparseros de alma con Facundo Camino, director de la batería,. El carnaval tiene esos matices que hoy quedaron plasmados en las calles del parque Mitre.
Córdoba consideró que el bicampeonato de la escuela de samba del gallo se debe “al gran esfuerzo, dejaron todo desde abril que venimos trabajando y se vio la entrega en la avenida, el amor que pusieron por la camiseta, estoy orgullosos de ellos”. “Valió la pena cada segundo de lo hecho, y vimos la superación respecto al año pasado también”. Al mismo tiempo que dedicó este campeonato “a mi señora, mi hija, a mis viejos, mi hermana porque son mi sostén”.
Raúl Alfonzo se mostró agradecido con “las 500 familias de los comparseros que apostaron por Sapucay en este 2016. “Fue reñido, tenso, pero logramos el bicampeonato y ahora a festejar” indicó en referencia al escrutinio tras conocerse los resultados.
Ariel uno de los integrantes de Imperio Bahiano no pudo contener las lágrimas: “Hace mucho la veníamos rompiendo en el corsódromo, sufrimos muchas injusticias pero finalmente lo logramos, somos una gran batería y esto era algo que merecíamos hace rato”.
La presidenta de la comparsa campeona, Victoria Quincose se mostró exultante y dijo sentirse emocionada porque “los chicos se pusieron la comparsa al hombro, el triunfo es de ellos de los corazones que llevan a Sapucay en la sangre, ninguna adversidad nos detiene, nuestra comparsa está primero” afirmó. “Fue un comienzo difícil porque las primeras noches estuvimos casi diez puntos abajo pero logramos remontarlo y ganamos por 20 puntos”.
Quincose se refirió además a la necesidad de mejorar la infraestructura del Corsódromo “Nolo Alias”. “Es imperioso concluir las obras en el corsódromo, poner una fecha fija al carnaval para que el turista sepa lo que va encontrar, y el compromiso de apostar por la comparsa en sí, sin mezquindades”.
Los ganadores:
Mejor tema inédito: Leyenda, Paye y carnaval (Ará Berá)
Mejor bastonera de Comparsa: Agostina Liotti. (Ará Berá)
Mejor bastonera de Esc. de samba: Itatí Montenegro (Copacabana)
Mejor bastonera de Agrup. Musical: Constanza Plano (Kamandukahia)
Mejor bailarina: Itatí Montenegro (Kamandukahia) y Yesica Vericat (Imperio Bahiano)
Mejor Bailarin: Ayrton Formigo (Sapucay) Sebastián Gauna (Arandú)