Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SE MANTIENEN EN 103 LOS CASOS EN TODA LA PROVINCIA
Domingo, 7 de febrero de 2016
Alerta nacional por la presencia de dos serotipos de dengue en Corrientes
La combinación de dos sepas del vi­rus puede derivar en síntomas hemo­rrágicos. Crece la preocupación de las autoridades.


El dengue no da tregua y la epidemia avanza a lo largo y ancho del país. Co­rrientes comienza a estar en la mira a nivel nacional, por ser hasta el momento la única provincia donde se han detectado dos seroti­pos de dengue.

Si bien la cantidad de ca­sos autóctonos es baja, las autoridades se encuentran preocupadas por la posibi­lidad de la circulación de dos serotipos del virus, que combinados pueden oca­sionar dengue hemorrági­co, también conocido como grave.

Esta semana fueron con­firmados -de forma oficial- 103 positivos de dengue, y así Corrientes se ubica a po­cos pasos de superar el pico de personas infectadas en la provincia, que se dio en el año 2009 cuando se detec­taron 126 con DEN1, de los cuales 90 eran autóctonos y 36 importados.

De todos modos, más allá de la cantidad que pudie­ra haber en la provincia, lo que despierta el alerta, tan­to en el Ministerio de Salud provincial como así tam­bién a nivel nacional, es que en Corrientes se han detec­tado dos serotipos. El DEN1, que es el predominante y el que circula en todo el terri­torio nacional, y el DEN2, que sólo habría unos pocos casos en la provincia, pero que marcan la diferencia.

Según se pudo saber y a diferencia de brotes ante­riores, hasta el momento el 90% son importados y se detectaron en esta capital (48), seguida por Goberna­dor Virasoro (30), Ituzaingó (13), Santo Tomé (5), Bella Vista (2) Itatí (3), Curuzú Cuatiá (1) y Santa Rosa (1). En todos los casos un equi­po visitó los domicilios de los pacientes para fumigar y eliminar cualquier re­servorio donde se pudiera reproducir el mosquito vec­tor, Aedes aegypti, según dijeron desde la Dirección de Epi­demiología del Mi­nisterio de Salud provincial.

En el mismo sen­tido se amplían las tareas de eliminación de cacharros, tanto en la capital como en el interior, también en aquellas ciudades donde no se han registrado confirma­ciones.

Uno de los casos de DEN2, según pudo confir­mar este medio, fue la pa­ciente quien informó a las autoridades provinciales que se había hecho tratar en un sanatorio privado, y se acercó a la cartera sani­taria de forma espontánea para dar a conocer su situa­ción.

La mujer habría mani­festado no haber viajado a provincias o países vecinos donde existe circulación, lo que preocupa aún más. El caso, entonces, se denunció al sistema nacional de vigi­lancia epidemiológica.

“Sería tremendo para nosotros que apareciera otro serotipo del virus. Es una preocupación enorme, porque los cuadros podrían ser mucho más graves”, aseguró la directora general de Epidemiología, Claudia Campias.

Semanas atrás, en confe­rencia de prensa, fue el mi­nistro de salud provincial, Ricardo Cardozo, quien dijo que en la provincia se dieron casos de dos tipos de cepas. En ese sentido, remarcó que se hacen los seguimientos de cada persona, y agregó que todas evolucionan fa­vorablemente.

En cuanto a la llegada de nuevos resultados para co­nocer el serotipo de cada individuo infectado en los últimos días, las muestras son enviadas desde Co­rrientes al instituto nacio­nal de enfermedades vira­les humanas, Doctor Julio Maiztegui, de Pergamino. “La demanda de estudios de muestras que llegan des­de las provincias es muy alta, nos preocupa que es­tamos teniendo cuatro ca­sos autóctonos y más de 70 importados. Esto nos dice que será más difícil poder prever el curso que tendrá la enfermedad en la provin­cia”, agregó Campias, quien dijo que esperan conocer en el menor tiempo posible los serotipos.

ZIKA Y CHIKUNGUNYA

En lo que respecta a los estudios para conocer si una persona es compatible con zika o chikungunya en la provincia de Corrien­tes, los mismos deben ser enviados directamente al laboratorio de referencia central en Buenos Aires, ya que en la provincia no hay elementos para realizar los estudios pertinentes, al me­nos hasta el momento.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny