¿Por qué para los gremios el aumento salarial debe estar más cerca del 40%?
Los principales sindicatos y centrales obreras cuestionaron con dureza la propuesta del Gobierno de discutir hasta un 25% de aumento en las paritarias. Por Radio 10, Yasky explicó las razones y pidió, en el contexto actual, negociar una mejora cada seis meses
Gremialistas de diferentes extracciones coincidieron este martes de forma unísona en rechazar la posibilidad de un "techo" de aumento salarial para las paritarias, en respuesta a una propuesta que al respecto había lanzado el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aunque ese condicionamiento fue posteriormente descartado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
"Hablar de una pauta de inflación no es hablar de un techo para las paritarias, que son libres", sostuvo el jefe de gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa, luego de que Triaca admitiera que "es posible" fijar un tope del 25 por ciento, similar a la suba general de precios proyectada por el Gobierno para todo el año.
Las declaraciones del titular de la cartera laboral fueron cuestionadas por distintas figuras del sindicalismo, entre ellas el secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano; el de la CTA, Hugo Yasky; el de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; y el de Suteba, Roberto Baradel, entre otros. Por Radio 10, Yasky calificó como "inaceptable" la "pretensión" del gobierno de Mauricio Macri de "ponerle un techo" a las paritarias, y señaló que "no descartan" negociaciones salariales semestrales. "La pretensión de ponerle un techo a las paritarias es inaceptable.
Si el Gobierno entiende que tiene que definir por decreto que la paritaria no existe más en la Argentina es otra historia. Hay que sincerar ese tipo de decisiones", apuntó. En tanto, prometió "defender la pérdida real del poder adquisitivo", que estimó de un "35 al 40 por ciento", y pidió "sincerar" por parte del gobierno la decisión de fijar un techo en la negociación salarial y "no pretender que los sindicatos se hagan cargo".
"Hay que sincerar ese tipo de decisiones y no pretender que los sindicatos se hagan cargo de entregarle en la paritaria del sector público al Estado o en el caso de los privados a las patronales 15 puntos del poder adquisitivo. No creo que ningún sindicalista acepte semejante tipo de chantaje", enfatizó.
A su criterio, "el aumento de precios solamente de noviembre, diciembre y enero nos lleva a una inflación más cerca del 40 que del 25 por ciento". Por eso, remarcó, "la paritaria debe rondar el 40%".
"Vamos a defender la pérdida real del poder adquisitivo que está en una franja del 40 por ciento, sin contar el impacto que tendrá el tarifazo que se anunció (con la quita de subsidios a la luz) por lo que esa cifra no tiene asidero con la realidad", dijo Yasky a Radio 10. En ese sentido, el sindicalista estimó que la inflación será aún mayor al 40 por ciento a fin de año por lo que desde la CTA pelearán por discutir la paritaria cada seis meses.