Ante un súbito crecimiento de casos desde salud municipal ampliarán acciones
Referentes del equipo de salubridad y ambiente se reúnen a determinar las zonas donde se desinfectará. Mientras que Salud Pública alista los descacharrados. En el NEA la casuística asciende a los 2.000 infectados. Misiones lleva números superiores a 1.800, Formosa llega a los 100 y el resto se mantiene en dos cifras
ALERTA EPIDEMIOLOGICA
A lo largo de la semana que pasó los casos de dengue se fueron duplicando llegando a 56 infectados confirmados en enero. En este marco el equipo de salud municipal se reunirá en la mañana de hoy para delinear un cronograma barrial de fumigaciones, pesquisa de febriles y acciones que puedan frenar el avance del vector.
El objetivo concreto será acordar estrategias, para lograr un febrero con menos casos. Aunque no descartan que el número crezca, teniendo en cuenta que por día se presentan al menos 20 casos sospechosos. El equipo se reunirá hoy y estará compuesto por miembros de Zoonosis, referentes de los Saps de la ciudad, la secretaría de Ambiente Municipal y la Subsecretaría de Salud.
“Vamos a coordinar las campañas de prevención, seguramente las actividades concretas arrancarán el martes, teniendo en cuenta que necesitamos de lunes para la promoción”, explicó a El Litoral Alejandra Elizalde Cremonte Subsecretaria de Salud.
Paralelamente, el ministerio de Salud Pública de la provincia anunció que continuarán con las tareas de descacharrado, con barrios a confirmar. Por lo tanto, en los próximos días se estarían reuniendo los miembros del Comité de Enfermedades Emergentes, para acordar estas medidas y diseñar acciones tendientes a disminuir la aparición del vector.
Si bien se vienen llevando a cabo actividades para eliminar la presencia del Aedes aegypti, especialistas recuerdan los cuidados que deben tomarse: “Una de las recomendaciones constantes, es de que en caso de fiebres elevadas no se automediquen y concurran al hospital más cercano para evitar la propagación, además de poder controlarlo de la manera adecuada. Sumado a eso necesitamos de la ayuda de todos para eliminar la presencia del mosquito, las recomendaciones son las mismas de siempre: eliminar todos los recipientes que puedan contener agua”, aconsejó la doctora Cremonte.
Datos del NEA Por otra parte, en lo que va del 2016, los casos de dengue se multiplicaron y la situación se tornó irrefrenable en la mayoría de las provincias. El NEA es uno de los sectores más afectados ya que de acuerdo a los datos confirmados hasta ayer, la cifra alcanza a unas 2.000 personas. Transformándose así en uno de los valores más altos en décadas, ya que los últimos brotes registrados fueron durante el año 2007, 2009 y 2013.
En relación a enero 2016, de acuerdo a los números dados a conocer desde cada provincia, la región del Nea es una de las más afectadas debido a que en provincias como Misiones y Entre Ríos se declaró un brote ante la cantidad extrema de casos. Si se suman los casos confirmados, da un resultado cercano a los dos mil. Mientras que otros dos mil, se encuentran en vía de análisis.
Misiones, encabeza la casuística con 1.800 infectados, en tanto que de acuerdo al último parte epidemiológico, unos 2.181 se incluyen en la lista de los sospechosos. Formosa le sigue con más de 100 casos confirmados, mientras otros mil se encuentran en etapa de estudio.
En Corrientes, por otra parte, Salud Pública confirmó 56 casos en la provincia, 27 de los cuales pertenecen a la ciudad. Sin embargo no descartan la suma de nuevos infectados ya que muchas personas están en lista de análisis y por lo tanto se podrían sumar a lo largo de la semana. Chaco, fue una de las últimas provincias en sumarse a la alerta epidemiológica, y hasta el momento tiene 11 casos confirmados.
Provincias vecinas Aunque no forman para del Nea, las provincias vecinas de Santa Fe y Entre Ríos se ubican en la inventario de las zonas con fuerte presencia de infectados. Sobre todo Santa Fe que ya sumó 42 casos, en tanto que Entre Ríos tiene 5 infectados, mientras que uno está en análisis. Frente a este panorama, recomiendan no temerle a la enfermedad y tomar las debidas precauciones, ya sea usando repelente, controlando los estados febriles; o bien cuidando el ambiente librándolo de recipientes que puedan contener agua.
La cifra
2.181
Son los casos sospechosos presentes en la vecina provincia de Misiones.
El dato
En la jornada de hoy la Municipalidad anunciará los barrios que serán intervenidos con fumigaciones y acciones de prevención.