El ministro de Salud aseguró que hay un caso confirmado de dengue y uno sospechoso
El titular de la cartera sanitaria local Ricardo Cardozo dialogó con El Litoral sobre los brotes en otras provincias y la realidad local. Adelantó que están estudiando la vacuna y que “hay que pensar en dengue”. Del encuentro con el funcionario nacional remarcó que seguirá la ayuda a inundados
El ministro de Salud de la provincia de Corrientes, Ricardo Cardozo, se reunió ayer al mediodía con el titular de la cartera sanitaria nacional Jorge Lemus y con sus pares en el marco del Consejo Regional de Salud del Noreste (Coresa) para analizar la situación provocada por las inundaciones de las últimas semanas y la tarea que llevan adelante las provincias para asistir a los afectados.
En este marco hablaron de las etapas de una inundación: prevención, evacuación y consecuencias y sobre la última, Lemus remarcó que tiene que ver con los problemas de salud como la leptospirosis, dengue y otras enfermedades ligadas a la etapa posinundación.
“Estamos sumamente preocupados por los casos de dengue, en Misiones se han contabilizado 500 casos sospechosos. En la provincia vamos a intensificar la búsqueda de febriles y vamos estar en alerta permanente. Por supuesto estaremos atentos a los bloqueos vectoriales cuando surja un caso”, dijo a El Litoral el ministro Cardozo. Al mismo tiempo, sostuvo que “hay un alerta epidemiológico” y al respecto explicó que “tanto médicos y enfermeros están atentos a los casos febriles”.
“Comunicamos a todo el personal de salud de la provincia que hay que pensar en dengue, esto significa que cuando aparezca alguien con alta temperatura se piense en esta posibilidad, de eso se trata fundamentalmente; cuando hay casos sospechosos hay que hacer la búsqueda de febriles”, indicó el funcionario a este medio y a su vez comentó que “se realizó una comunicación interna y se habló de los diagnósticos”.
En este contexto, al consultar este medio al titular de la cartera sanitaria local sobre la cantidad de casos detectados en la provincia señaló: “En Corrientes hay un solo caso de dengue confirmado, dos probables y uno caso sospechoso”.
En este sentido, la Subsecretaria de Salud de la Municipalidad, la doctora Alejandra Elizalde Cremonte, quien se ocupa junto con personal de la Comuna de bloqueos vectoriales en Capital, explicó: “Un caso confirmado es cuando hay estudios clínicos que lo indican, un caso sospechoso es de aquella persona que vive en la zona donde está ese caso confirmado y tiene síntomas (no tiene confirmación clínica) y los probables son aquellos que por el solo hecho de convivir con la persona afectada se convierte en probable, no tienen síntomas”.
“Hablábamos con los ministros del NEA y nos parecía un poco irónico pedir a la población que saque agua de sus casas cuando toda la provincia tiene agua, pero esto igual es sumamente necesario. Hay que sacar el agua de los floreros, limpiar donde toman agua los animales y eliminar todo lo que pueda acumular líquido. Hay que usar telas metálicas y repelentes. Si viajan a Paraguay o Brasil deben tomar medidas de prevención, no dejar de usar repelente y usar mangas largas”, dijo Cardozo.
Por otra parte, adelantó a El Litoral: “En Argentina ya está en estudio la posibilidad de permitir la aplicación de la vacuna contra el dengue”. “En este momento está entrando en trámite de aprobación”, contó el ministro y remarcó que las autoridades correspondientes están trabajando en esta posibilidad que ya fue aprobada en México y en Brasil.
Respecto al compromiso nacional en cuanto a los casos en la región, resaltó que “prometieron dar todas las respuestas necesarias y enviar insecticidas (por ejemplo) y el apoyo que se requiera”.
En relación al encuentro dijo: “Fue una reunión del Consejo Regional de Salud del Noreste (Coresa), estuvieron representantes de Chaco, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos. El eje central fueron las inundaciones y temas relacionados con dengue y otras enfermedades emergentes como leishmaniasis.
Todos los ministros dieron una presentación sobre la situación que vive su provincia y cómo trabajan junto a su gabinete; se habló de las áreas inundadas, evacuados y auto evacuados, además de las medidas que se tomaron”.
En relación a las consecuencias de las inundaciones Lemus precisó que desde Nación se ha mandado “las drogas que se utilizan para leptospirosis y hemos reforzado toda la actividad que tiene que ver con la prevención del dengue, fundamentalmente contra el vector Aedes Aegypti”.
El dengue ya estaba presente en algunas provincias pero se “puede complicar por las lluvias” y además es el mismo vector de la fiebre chikunguña y del virus del zika que “también nos preocupan”, afirmó en un comunicado oficial.