La Fiesta del Chamamé tendrá 22 números en cada apretada noche
Lo normal sería que cada jornada albergue a no más de 15 artistas. “La cantidad se debe por las numerosas propuestas recibidas”, expresaron desde la organización. Músicos aseguran, en cambio, que la exagerada grilla se debe a “los privilegiados” de última hora
Una inusual y apretujada grilla tendrá esta edición de la 26° Fiesta Nacional del Chamamé, que en cada noche soltará artistas al escenario, “uno tras otro como cachetada de locos”. Desde el 14 al 23 de enero en promedio habrá 22 propuestas artísticas por jornada, “una locura”, número que paradójicamente lo hace referencia.
“Vamos a tener una poblada propuesta artística, por la elevada cantidad de propuestas que recibimos. Hicimos el mayor de los esfuerzos para que justamente puedan estar todos”, explicó a época Eduardo Sívori, coordinador de la fiesta. Lo ideal sería que la grilla oficial no ofrezca más de 15 números artísticos por noche, para lograr un espectáculo de calidad, acorde a este tipo de celebraciones populares.
Si bien desde el Instituto de Cultura de la provincia afirmaron que sólo se trata de la buena predisposición para albergar a la mayor cantidad de artistas, fuentes confiables aseguran que esta “pueblada artística” se debe a la incorporación indiscriminada por parte del propio gobernador Ricardo Colombi. “Son los privilegiados de siempre, los que nunca presentan un proyecto o propuesta artística e ingresan a la grilla por simple favoritismo del Gobernador”, expresó un chamamecero que pidió reserva de su identidad.
Si bien desde Cultura desmintieron estas versiones, son varias las fuentes que afirman que la situación se repite todos los años. Y todo concuerda, ya que hace apenas dos semanas eran en promedio 16 propuestas artística para cada una de las 10 jornadas previstas para esta edición. Un fenómeno que se tendrá que rever para garantizar la calidad de la fiesta.
Un gran acierto
Entre otras de las novedades que tendrá la Fiesta del Chamamé, también tendrá un lugar muy especial, la categoría “Músico del Pueblo”. Será un espacio para aquellos artistas que en sus lugares de origen, así como en las distintas bailantas que se realizan en la provincia, son muy populares y aclamados por público pese a no ser profesionales a nivel técnico como describieron desde el equipo de producción del evento.
Como Músico del Pueblo participarán Nino Show Ramírez, oriundo de San Miguel, el domingo 17 de enero, y “Tallarín”, de la Capital, el martes 19, junto a sus Espuelas del Litoral. Los dos lograrán actuar en el escenario del anfiteatro Cocomarola ante miles de personas, lo que les dará la posibilidad de conquistar a mayor cantidad de público.
La relación entre canal 7 la Televisión Pública y la Fiesta Nacional del Chamamé en su 26º edición será de consolidación y muestra de ello es la disposición del canal de aire para transmitir las 10 noches de celebración en vivo desde el anfiteatro Cocomarola. Desde la organización de la fiesta confirmaron a época que el Chamamé estará presente en la pantalla nacional en todas sus lunas.
“La transmisión televisiva será de punta a punta”, confirmó a este medio Eduardo Sívori, coordinador general de la Fiesta Nacional del Chamamé. De las 10 noches, sólo la inaugural será compartida con el festival de Jesús María y la última jornada de la celebración correntina será compartida con la inauguración del Festival de Cosquín, en una transmisión sin precedentes.
“Va a ser histórica y también muy beneficiosa para el chamamé porque compartir la pantalla con la noche inaugural de Cosquín, nos da la posibilidad de captar un gran caudal de público que por ahí no es muy afín a nuestro género”, refirió Sívori.
Y es que la máxima celebración del folclore argentino nunca compartió pantalla en su noche inaugural, por lo cual ya marca un precedente importante para la Fiesta del Chamamé posicionándose en la jornada más importante para el festival emblema del país, como lo es Cosquín. Esto muestra el enorme crecimiento de la fiesta chamamecera considerada de las más importantes celebraciones de Argentina.
El resto de las noches la televisación será desde las 22 y hasta la finalización de cada jornada. “Lo que garantizará la visibilidad de esta celebración popular en cada rincón del país, sumándose a los canales brasileños y paraguayos que año a año dan cuenta de la fiesta a la gran Nación Chamamecera”, explicó Sívori.