El Enard le dio la oportunidad a todos los atletas de poder representar al país
Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, están en constante preparación. El Ente
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) realiza desde hace más de dos años un proceso
de captación de talentos deportivos para los mismos, siendo éste un proyecto a largo plazo que se
extiende a lo largo y ancho de todo el país
“Debido a dicho proceso, muchos atletas no fueron relegados y cuentan con una oportunidad única
o sino la suerte hubiese sido para unos pocos”, comenzó diciendo el profesor Matías Robledo,
quien el jueves anterior visitó la ciudad de Resistencia.
Durante su estadía en nuestra capital, más precisamente en las instalaciones del Polideportivo
Jaime Zapata, llevó adelante evaluaciones de varios atletas chaqueños.
Al ser consultado sobre sus funciones específicas, dijo: “Gracias a mi curriculum deportivo, el
Enard me ofreció a formar parte del equipo de Reclutamiento Deportivo en la captación de talentos
del programa: Juegos Olímpicos de la Juventud 2018”.
“El ente busca gente preparada y que posea ‘buen ojo’ para captar a los deportistas destacados.
Según los criterios del programa, son pruebas muy finas en las que hay tener un ‘ojo crítico’ para
poder observar bien los movimientos de los chicos”, señaló.
SEGUIMIENTO CONSTANTE DE LOS DEPORTISTAS
Respecto de las tareas que emprendió la entidad deportiva, el profesor Matías Robledo, expresó:
“Es extraordinario que el Enard quiera evaluar a estos talentos deportivos. Es muy importante
porque se hace un seguimiento de los mismos y da los recursos necesarios para llegar y explotar al
máximo sus capacidades”.
Asimismo, puntualizó que “mediante dicha tarea muchos no quedaron relegados de contar con esta
oportunidad única por un tecnicismo porque o sino la suerte sería para unos pocos”.
Seguidamente, Robledo argumentó que “este programa sirve para que los chicos y, sobre todo, los
padres de estos entiendan que el deporte es todo, que el deporte hace a la persona y es fundamental
para que los chicos puedan practicar deporte porque te cambia y te da mucho”.
CÓMO SE EVALÚAN A LOS ATLETAS
El profesor y atleta, Matías Robledo, explicó brevemente en qué consiste la evaluación de la
captación de talentos.
“Primero se mide el peso y talla de cada chico. Luego, hacemos que el chico entre en calor. De ahí
pasa a una prueba de ‘Saltar y Alcanzar’, donde se mide la diferencia del salto con la mano arriba
en relación al pié en posición neutra. Flexiones de brazos y correr 50 mts.”, apuntó.
Los jóvenes atletas fueron pasando las distintas fases, dependiendo de las medidas que estandariza
el Enard, las cuales posee el programa y que considera que deben ser superadas para llegar de la
mejor manera. Después, se dialoga con el chico valorándose la disciplina de su interés.
“Miramos la primera opción y lo comparamos con sus aptitudes físicas. Por ejemplo, le gusta el
básquet; pero, su altura no lo ayudaría a explotar en esa disciplina entonces le recomendamos que
si va a sser mejor su rendimiento en salto en largo o triple”, explicó el evaluador.
Hay que destacar que en Chaco muy pocos jóvenes tomaron como primera opción al fútbol, lo que
significa que tienen una mente muy abierta a la variedad de disciplinas con la que se cuentan hoy
en día y también que el deporte está creciendo en cuanto a la diversidad.
APOYO A LOS TALENTOS
En el país se evaluaron 180.000 jóvenes, el cual es un número más que prometedor. En Chaco,
dentro del programa de Detección de Talentos para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, se
evaluaron alrededor de 3.500 atletas. Una parte de estos deportistas fueron evaluados en la última
Final Nacional de los Juegos Evita, realizada el mes pasado en Mar del Plata y el resto en el
Polideportivo Jaime Zapata.
“La idea es que ahora venga una Fase 3, de acuerdo con los resultados que recopilamos, para luego
volver evaluar acá, en Chaco como en todo el país”, explicó el profesor Robledo.
“Y, conociéndose los resultados poder darle un apoyo o brindarle lo mejor a ese deportista
destacado para que llegue a 2.018 como representante de la Argentina”, agregó.
AGRADECIMIENTO AL IDCH
Finalmente, Matías Robledo, antes de continuar con sus actividades, agradeció la entera
predisposición y participación del Instituto del Deporte Chaqueño, en la figura de su presidente
Raúl Bittel, que, entre otras cosas, prestó las instalaciones para la evaluación y facilitó traer a los
chicos del interior ya que sus traslado son difíciles, sobre todo, teniéndose en cuenta que es una
época complicada por las exámenes finales en los colegios.