El Congreso proclama este miércoles las fórmulas que van a segunda vuelta
El Congreso Nacional se reunirá este miércoles en Asamblea Legislativa para proclamar a las fórmulas que competirán en la segunda vuelta electoral que se realizará el 22 de noviembre, dado que ningún binomio alcanzó los porcentajes de votos establecidos en la Constitución Nacional para triunfar en los comicios del 25 de octubre
Por segunda vez en 12 años, el parlamento deberá formalizar la convocatoria al balotaje debido a que las fórmulas mas votadas, Daniel Scioli-Carlos Zannini y Mauricio Macri-Gabriela Michetti, no obtuvieron el 45 por ciento de los votos o el piso del cuarenta por ciento con diez puntos de diferencia entre el primero y el segundo.
La Asamblea Legislativa, presidida por el vicepresidente Amado Boudou, se efectuará a las 11 en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados, y allí los legisladores serán informados de los resultados del escrutinio definitivo.
De acuerdo al resultado provisorio, la fórmula del Frente para la Victoria, Scioli-Zannini, obtuvo el 36,86 por ciento de los votos y el binomio de Cambiemos, Macri-Michetti, el 34,33 por ciento, con lo cual corresponde realizar la segunda vuelta electoral.
El balotaje fue incorporado en la reforma de la Constitución de 1994 cuando se habilitó la reelección por un solo mandato del binomio presidencial, como parte del acuerdo alcanzado por peronistas y radicales en 1993 conocido como Pacto de Olivos, donde sus principales protagonistas fueron el entonces presidente Carlos Menem y el líder de la UCR Raúl Alfonsín.
Pero la segunda vuelta nunca se concretó dado cuando se iba a realizar en el 2003, tras la proclamación de las dos fórmulas que habían tenido la mayor cantidad de votos, el ex presidente Carlos Menem decidió desistir de competir en el balotaje con lo cual se consagró la fórmula Néstor Kirchner-Daniel Scioli.
En el resto de las elecciones no fue necesario instrumentarlo, dado que en 1995 Carlos Menem obtuvo el 49,94 por ciento de los votos, en 1999 la Alianza con la fórmula Fernando de la Rúa-Carlos Álvarez consiguió el 48,37, Cristina Fernández de Kirchner en el 2007, en su primer mandato, cosechó el 45,29, y en el 2011, el 54,12 por ciento de los votos.
Ahora, se realizará el balotaje luego de efectuados los pasos constitucionales, como la convocatoria a la Asamblea Legislativa que debe ratificar el resultado electoral y proclamar a las fórmulas que competirán.
El artículo 120 del Código Electoral dispone que en el caso de la elección presidencial, "las Juntas Electorales Nacionales, comunicarán los resultados al presidente del Senado de la Nación".
La Cámara alta "convocará de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la Constitución Nacional o si se han producido las circunstancias del artículo 98 o si, por el contrario, se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Nacional".
"En este último supuesto se hará saber tal circunstancia al Poder Ejecutivo nacional y a los apoderados de los partidos políticos, cuyas fórmulas se encuentren en condiciones de participar en la segunda vuelta", concluye.
En tanto, el artículo 152 del Código Nacional Electoral fija que "dentro del quinto día de proclamadas las dos fórmulas más votadas, éstas deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra".