Desarrollo de la cadena cárnica, eje del plan de gobierno de Aída
La Federación Chaqueña de Sociedades Rurales se reunió con la candidata a gobernadora por Vamos Chaco; en un encuentro donde se plantearon los proyectos del sector, con marcadas coincidencias respecto de las propuestas que Aída Ayala lleva en su plan de Estado para la provincia.
"El campo chaqueño espera acciones planificadas que permitan el desarrollo real y nosotros tenemos un plan de acción para acompañar ese proceso", sintetizó la actual intendenta de Resistencia.
Presidida por Carlos Kusmac, la Fechasoru planteó a Aída Ayala sus proyectos; entre los que se destaca el desarrollo de un fideicomiso para facilitar los mecanismos financieros de remates ganaderos; una promesa incumplida por el actual modelo nacional y provincial. "Sería un paso importante llegar es constituir esa herramienta con 30 millones de pesos para apoyar el intercambio de genética entre los pequeños y medianos productores de la provincia", valoró al respecto la candidata a gobernadora de Vamos Chaco.
En ese contexto, Ayala ratificó los lineamientos de descentralización y regionalización para facilitar (y abaratar los costos) administrativos de todos los procesos productivos; con el Ministerio de la Producción instalado en Presidencia Roque Sáenz Peña y delegaciones regionales trabajando codo a codo con los hombres de campo.
Además, también se trató la alta presión impositiva que ahoga a los pequeños y medianos productores que actualmente, a pesar del gran trabajo que desarrolla la entidad, no tiene las condiciones de rentabilidad para afrontar esas obligaciones.
Sobre eso, Ayala indicó: "Tenemos el trabajo económico que permite avanzar en una quita del 30 por ciento del impuesto inmobiliario rural, que el gobierno de Capitanich aumento en más del 300%, además de los impuestos provinciales que se le ha agregado a la producción primaria y nosotros estamos dispuesto a desgravar".
Frigoríficos, derivados y cueros
Con el desarrollo de la cadena cárnica como norte, Aída Ayala profundizó su idea de avanzar en la recuperación de frigoríficos con capacidad operativa para que el Chaco "pueda exportar carne y no sólo enviar ganado vivo a otras provincias".
En el mismo tono, desde Fechasoru se insiste en el instalaciones para el aprovechamiento de derivados (grasa, bilis y hueso) que permiten una mayor rentabilidad, bajando los costos de faena; algo que también se aplica a la industria de los cueros, que hoy no está desarrollada.
El manejo del agua La falta de respuesta técnica en el mapeo y obras para manejo de agua, tanto subterráneas como superficiales, también complica fuertemente al sector ganadero provincial. Sobre eso se anticipó trabajar desde la Administración del Agua y continuando con proyectos que se han paralizado en el Chaco; como la finalización de los Bajos Submeridionales y las obras de cuencas, con una mención a la de Palo Marcado, en la zona de El Impenetrable.
Esto también se enlaza con el pedido de que se reconozcan las obras de infraestructura que se realizan en los campos como parte del aporte impositivo. "Nosotros queremos hacer aguadas por ejemplo y eso está por ley, pero nunca se reglamentó", se quejó Kusmac.
Decisión política
Ante las coincidencias que quedaron de manifiesto durante la reunión, Aída Ayala manifestó que "la mayoría de las acciones planteadas ni siquiera demandan inversiones extraordinarias; sino que se sólo se trata de decisión política por parte de los gobernantes".
"Nosotros no tratamos de oligarcas ni golpistas a los productores; por el contrario, queremos recuperar los 15 mil puestos de trabajo que ha perdido el campo en los últimos años y aumentar aún más la capacidad productiva porque el desarrollo de la provincia nace en el campo", agregó.
Además subrayó que el gobierno de Capitanich, durante 8 años de gestión ha contado "con la mayor cantidad de recursos de la historia del Chaco". "Ellos han despilfarrado la mejor oportunidad que dispuso esta tierra, esta sociedad; difícilmente se presente otra ocasión tan próspera como esta, un escenario tan favorable para el país", indicó
Asimismo habló de que los problemas son los mismos que hace 8 años. "Perdieron la oportunidad por muchos motivos: Porque hay Corrupción, porque han hecho un negocio de la pobreza, porque subestiman a la gente y no solo no quieren hace sino que tampoco saben cómo hacerlo", finalizó.