Chaco pedirá cambiar la fecha de vacunación contra la aftosa
El gobierno solicitará al Senasa que la segunda vacunación sea entre el 5 de octubre y el 4 de diciembre.
El gobierno del Chaco, a través de la COPROSA (Comisión Provincial de Sanidad Animal), solicitará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que la segunda campaña de vacunación 2015 contra la fiebre aftosa se realice desde el 5 de octubre hasta el 4 de diciembre, abarcando a todos los animales menores de todas las categorías, con excepción de vacas y toros
La misma fecha se aplicará en las zonas de frontera, mientras que en El Impenetrable el proceso vacunatorio arrancó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el final de agosto.
La fecha establecida surgió del encuentro celebrado en la mañana de este martes 11 de agosto, que fue encabezado por el ministro de Producción Marcelo José Repetto y que contó con la presencia de funcionarios y técnicos de esa cartera, del SENASA y el INTA, además de representantes de FECHASORU, Sociedad Rural del Chaco y del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios.
Al término de la reunión, el subsecretario de Ganadería de la provincia, Sebastián Bravo, afirmó que “por unanimidad de fijó la fecha para la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2015, la cual comenzará en territorio chaqueño el 5 de octubre y se extenderá hasta el 4 de diciembre del corriente año”.
Bravo destacó que “esta propuesta definida por la COPROSA será ahora elevada a las autoridades centrales de SENASA para su correspondiente aprobación y una vez que desde Buenos Aires tengamos la confirmación de esta fecha, comenzaremos con la etapa de información a los distintos entes vacunadores para que vayan tomando los recaudos pertinentes”, destacó.
El funcionario detalló que “como sucede todos los años, esta segunda campaña de vacunación antiaftosa abarcará a todas las categorías del ganado menor, quedando exceptuadas vacas y toros”.
Bravo indicó que “también se propuso desde COPROSA que el período de vacunación del plan de cordón fronterizo tenga la misma fecha de inicio, es decir, desde el 5 de octubre hasta el 4 de diciembre, correspondiendo en este caso administrar la vacuna contra la fiebre aftosa al ganado mayor y al ganado menor”.
Agregó el subsecretario que “en lo que respecta al Plan especial de El Impenetrable ya se comenzó con la vacunación, proceso que arrancó el 1 de julio y que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto”.
Bravo recordó que “hace años que el Ministerio de Producción y la COPROSA vienen trabajando en forma articulada para hacer cumplir con el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa, con el objetivo de mantener el status sanitario alcanzado por nuestra provincia en base a mucho esfuerzo por parte de los propios productores”.
“Este año las condiciones climáticas a la salida del invierno son muy favorables, por lo que no habría inconvenientes para arrancar el 5 de octubre con la vacunación pertinente”, señaló Bravo.
Otros temas
En esta nueva reunión de COPROSA también se analizó la resolución 471/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que crea un sistema de registración y de identificación de todos los equinos en movimiento, salvo los que tengan destino para faena. A partir de esta medida el SENASA realizará una consulta pública en cada provincia, a fin de determinar el mecanismo que será aplicando para dar cumplimiento a lo establecido.
Al respecto Bravo dijo que “desde el Ministerio de Producción y la COPROSA vamos a estudiar y trabajar en un proyecto sobre la implementación de este registro, el que será posteriormente elevado a las autoridades nacionales para conocimiento y aprobación”.
El funcionario comentó que “el SENASA está organizando un taller sobre brucelosis caprina, el cual forma parte del plan nacional de control de la brucelosis caprina que se pretende implementar en todas las provincias. Es un tema que vamos a analizar con todas las entidades que conforman la COPROSA, tras lo cual se fijará la postura que elevará Chaco ante el organismo nacional, sobre los mecanismos que consideramos más adecuados para instrumentar su implementación en suelo chaqueño”.