Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SÁENZ PEÑA Y GENERAL PINEDO
Martes, 11 de agosto de 2015
Federación Agraria se manifestará en las rutas este miércoles
En el marco de la jornada nacional de protesta, habrá concentraciones en Sáenz Peña y General Pinedo. La Federacion Agraria Argentina anunció que "continuando su plan de lucha, este miércoles 12 de agosto se movilizará en puntos estratégicos de la provincia del Chaco, como ser la Intersección de las Rutas Nacional 16 y 95, en Presidencia Roque Sáenz Peña, y en la RN 89 y RP 5, en General Pinedo"

La medida será en el marco de la jornada nacional de prtesta, "en reclamo de políticas diferenciadas y un nuevo modelo agropecuario, reafirmando que el actual es excluyente y que tuvo vencimiento".

Desde la FAA afirmaron que "hoy los productores dicen basta dado que persisten los problemas estructurales y resistimos al mas gran embate que pudimos soportar que es la falta de rentabilidad y el atraso cambiario para el sector agropecuario".

En ese sentido, expresaron que "los productores de las Economias Regionales, sujetos agrarios representado por FAA estamos eliminados del sistema productivo, esta situación económica y social nos pone frente al abandono de la actividad", y agregaron que "es necesario que este gobierno nacional, y el que venga, implementen una serie de medidas para alcanzar un cambio estructural".

"Cierto es que algunos logros se han conseguido con las gestiones realizadas, pero decimos que son insuficientes y no son equitativos a la actividad. Mucho se invierte y se paga con los impuestos distorsivos e intimidatorios de este Gobierno, para que luego 'algo' te den o devuelvan", subrayaron.

Asimismo, indicaron que "en la Provincia se realizaron gestiones para todos los productores en las cuales todavía no datan de evaluación dado que no se completaron las ayudas por emergencia que son poco visibles; sugerimos que se realicen lo mas aceleradamente al igual que el crédito para la siembra de girasol; y esperemos que el Fondo Compensador Algodonero sea un estimulo a la siembra, cuidado y cosecha del algodón, por lo tanto proponemos se comience su distribución inmediatamente dado que ya es el tiempo de realizar el laboreo para el cultivo".

Propuestas de FAA para revertir de la crisis actual

- Asistencia inmediata para pequeños y medianos productores de economías regionales para que continúen en la actividad, y precio mínimo sostén, fondo compensador y puesta en funcionamiento de un sistema de comercialización que termine con la distorsión de precios de sus productos.

- Normalizar la comercialización de granos eliminando ROEs y priorizando la participación del movimiento cooperativo.

- Trigo: abrir el total del saldo exportable de la campaña 2014; eliminación del sistema de ROEs; retenciones cero para pequeños y medianos productores.

- Financiamiento a tasa cero para la compra de insumos.

- Financiamiento y créditos blandos para pequeños productores.

- Recomposición del precio de la leche. Transparentar la cadena de comercialización.

- Resolución de la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, relativa al abuso de posición dominante en el mercado de granos por parte de la multinacional Monsanto.

- Segmentación de retenciones.

- Aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales y actualización de las escalas.

- Compensación por fletes para productores de zonas alejadas de los puertos o centros de consumo.

- Precio diferenciado del gasoil para la producción.

- Políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores.

- Soberanía biotecnológica, garantizando el derecho a Uso Propio Gratuito de semillas para los agricultores.

- Nueva ley de Contratos Agrarios (que detenga el avance y la concentración del uso de la tierra y genere una estructura de tenencia de la tierra más equitativa).

- Creación de la Agencia Federal de Estímulo a la Producción Agropecuaria -AFEPA- (destinada a impulsar y promover la actividad agropecuaria que regule el comercio de granos del país).

- Política de financiamiento que contemple el ciclo agro-productivo, con tasas diferenciadas por escala de productor.

- Programa de compras públicas y de precio mínimo sostén para productos de las economías regionales.

- Plan nacional de desarrollo lechero.

- Plan nacional de desarrollo ganadero.

- Modificación de la actual Ley Federal de Carnes.

- Promoción de la producción e industrialización de carnes alternativas.

- Plan nacional de desarrollo de la producción porcina.

- Creación del Instituto de promoción de carnes alternativas.

- Democratización de la tierra.

- Nueva ley de contratos agrarios.

- Creación de un Instituto Nacional de Tierras.

- Implementación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y efectiva suspensión de desalojos y titularización de ocupantes precarios.

- Plan Arraigo para la juventud.

- Ampliar y mejorar la Ley de Emergencias Agropecuarias y desarrollar complementariamente un sistema integral de seguros multirriesgos para dar previsibilidad a los productores agropecuarios.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny