Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Miércoles, 5 de agosto de 2015
Convenio entre salud ,UNICEF y Chaco para crear vacunatorios amigables
El ministro de Salud Pública Hugo Sager firmó este miércoles un acta acuerdo con autoridades de UNICEF y Fundación Chaco Solidario para implementar “vacunatorios amigables” en los hospitales Pediátrico de Resistencia y del Bicentenario “General Güemes” de Juan José Castelli

“Este proyecto busca optimizar los espacios físicos donde se aplican las vacunas, convirtiéndolos en ámbitos lúdicos, recreativos e informativos, pensados en función de estimular la inmunización y amenizar el trabajo de personal”, explicó.

La iniciativa denominada “Vacunatorios Amigables. Proyecto de ambientación y puesta en valor de vacunatorios del sistema de salud pública”, es impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI), con apoyo y financiamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Es por ello que a partir de la firma de este acta acuerdo, el Gobierno del Chaco recibirá –a través de la Fundación Chaco Solidario- los fondos necesarios para ejecutar, en forma inmediata, las obras estructurales de los primeros dos espacios de inmunización amigable de la provincia.

Según detalla el proyecto, estos nuevos vacunatorios contarán con material lúdico-informativo sobre inmunizaciones, murales con mensajes educativos, señalética específica, entre otros elementos destinados a jerarquizar el trabajo de los vacunadores y generar consciencia sobre la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida. “Se busca crear un ámbito lúdico, recreativo y al mismo tiempo sanitario”, especificó el ministro.

Esta iniciativa apunta, en términos específicos, a mejorar la calidad y calidez del espacio donde el personal pasa una considerable cantidad de horas, así como también convocar a la comunidad a vacunarse para prevenir enfermedades en un espacio amigable.

"Este tipo de iniciativas está en sintonía con una política sostenida de los gobiernos nacional y provincial en materia de inmunizaciones, la que permitió que el calendario oficial argentino se convierta en uno de los más completos del mundo, con 19 vacunas gratuitas y obligatorias para la población, 13 de las cuales fueron incorporadas en la última década”, remarcó Sager, quien estuvo acompañado por el presidente de la Fundación Chaco Solidario, Roberto Acosta, y la titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Antonieta Cayre.

Acosta, por su parte, explicó que la Fundación tiene la tarea de canalizar y ejecutar estos fondos suministrados por UNICEF, bajo la premisa fundamental de impulsar las políticas sanitarias promovidas por el gobierno provincial. “Estamos trabajando junto al Ministerio de Salud para seguir fortaleciendo e potenciando acciones esenciales para la salud de la población”, aseveró.

Explicó, además, que a través de este convenio se habilita a Unicef a transferir los fondos del Proyecto a la Fundación Chaco Solidario para que oficie de entidad administradora y lleve a cabo la infraestructura para crear los dos consultorios amigables, uno en Resistencia y otro en Castelli.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny