Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MEMORIA ACTIVA
Jueves, 16 de julio de 2015
Cine-debate y muestra fotográfica por la Masacre de Napalpí
La Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos realiza esta semana una serie de actividades para conmemorar la Masacre de Napalpí. En el hall de Casa de Gobierno se puede ver la muestra fotográfica montada en denominada “Derecho a recordar”, que reúne imágenes de lo que publicaron los diarios y estudiosos allá por julio de 1924.



“Muchos creen que la primera vez que se usó una avioneta para perpetrar una masacre fue en el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955, pero en esta muestra podemos observar imágenes de aviones que se utilizaron para atacar a nuestros hermanos”, expresó el escritor qom Juan Chico, a cargo de la exposición.

La Masacre de Napalpí representa la matanza de 700 aborígenes y criollos que reclamaban terminar con la explotación laboral y maltratos a la que eran sometidos en campos en los que se producía algodón, por eso entonces una actividad muy próspera.

“Que la muestra se realice en Casa de Gobierno es representativo porque significaba el acompañamiento del Gobierno, estamento de poder desde donde en infinidad de veces se tomaron decisiones que perjudicaron a los pueblos originarios”, expresó Chico.

Así destacó el pedido de perdón realizado por el Estado provincial de parte del gobernador Jorge Capitanich, a Melitona Enrique, la última sobreviviente mujer de la barbarie y a quien el jefe del Ejecutivo visitó en oportunidad de cumplir 108 años. “Nuestra provincia es una de las que más avanzó en materia de reconocimientos a poblaciones originarias y eso es algo que debe ser reconocido”, sostuvo.

De profesión docente, Chico señaló también que mediante su trabajo logró no solo concitar el interés por la historia chaqueña de muchos jóvenes sino también un involucramiento para aportar un rol ciudadano en el reconocimiento de derechos.

“Juntos con alumnos de la escuela de Cacique Pelayo participamos en un proyecto que se convirtió en ley para reivindicar a los excombatientes indígenas, convirtiéndose en la primera provincia en reconocer este derecho”, sostuvo Chico.

Cine debate

Las actividades continuaron con un encuentro de cine-debate realizado en el Complejo Cultural “Guido Miranda” donde se proyectaron entrevistas tanto a Melitona Enrique como a Pedro Valquinta, que sobrevivió a la masacre y actualmente vive en el paraje Las Tolderías, en cercanías de Charata.

“Son hechos tristes que debemos recordar para saber de dónde venimos, condenar estos actos y trabajar para que no se repitan”, dijo Chico.

Cierre

Este viernes, también en el Guido Miranda, el secretario de Derechos Humanos y el subsecretario de Promoción, Juan Carlos Goya y Néstor Fantín, encabezarán una jornada de debate que se realizará de 9 a 12, con la participación de referentes indigenistas y actores vinculados a la defensa de los derechos humanos.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny