Aída y Reschini llamaron a construir un Chaco federalista y descentralizado
El comité de la Unión Cívica Radical en General Pinedo se mostró colmado por militantes y adherentes que acompañaron el acto encabezado por Aída Ayala y el intendente Juan Antonio "Chila" Reschini. Junto a candidatos y referentes de toda la zona, la aspirante a la gobernación por el Frente Vamos Chaco dejó sentado su compromiso de construir una provincia "con verdadero federalismo, descentralizada y que atienda las necesidades de los pueblos; un Chaco en el que vamos a estar mejor".
En una noche de reafirmación militante, el comité provincial de General Pinedo dio una muestra clara de que, con el liderazgo local de Juan Antonio Reschini y la expectativa que genera el proyecto provincial de Aída Ayala, "se puede avanzar en la lucha por hacer realidad los sueños, para legarle una mejor provincia a las generaciones futuras".
En el saludo inicial, Reschini destacó el compromiso asumido por la candidata a gobernadora para la construcción del edificio para el Instituto Terciario Mercedes Lamberti de Parra. "En General Pinedo tenemos el orgullo de albergar a aproximadamente 2300 alumnos, entre el instituto terciario y centro regional de la Unne; es un orgullo decir que nuestros candidatos toman conciencia de la importancia de esto y dan respuesta, no como el gobierno actual que no nos escucha", definió claramente el intendente que va por su reelección.
Del mismo modo, el jefe comunal resaltó que ya ha hablado con Aída Ayala de las necesidades de vivienda y pavimento que tiene la zona; asegurando que el entendimiento y la sensibilidad de la candidata a gobernadora permitirá, a partir del 10 de diciembre, avanzar en todo lo que el gobierno de Capitanich ha negado.
Militar por el cambio
En el acto, en el que también habló el primer candidato a diputado provincial, Livio Gutiérrez, Aída Ayala se refirió a un plan de gobierno "basado en la solución de los problemas de cada uno de los chaqueños". "Vamos a estar mejor con Estado presente, humanizado, que atienda a las personas y sus circunstancias porque no somos números y comer de la basura no es parte de nuestra cultura", sentenció.
Por ello llamó a "militar por el cambio, por más producción, más educación, más seguridad y salud" porque "estamos convencidos de que la provincia tiene los recursos, económicos y humanos, para terminar con la anarquía que hoy está instalada en todos los órdenes".
Esa definición, la sustentó con una máxima inicial: "Vamos a terminar con la corrupción que hoy nos cuesta cientos de millones y no hace falta que lo denunciemos nosotros, porque lo reconoció el propio Capitanich".