Napenay: Gustavo monitoreó el avance de la obra del segundo acueducto
Este recorrido que se está haciendo a lo largo del acueducto, ya se realizó en el sudoeste de la provincia, donde están avanzando los tramos de colocación de cañería entre cada uno de los municipios de Corzuela - Las Breñas; entre Las Breñas - Charata; entre Pinedo - Hermoso Campo y entre Pinedo - Capdevilla - Gancedo.
El presidente de la empresa Sameep, Gustavo Martínez acompañado por los intendentes de las localidades de Avia Terai, René Pallares, y de Napenay, Gustavo Balbuena, y el diputado Ricardo Sánchez, del bloque de legisladores justicialistas, visitó Napenay como parte del permanente monitoreo en los distintos frentes de trabajo de la obra del segundo acueducto del interior de la provincia.
El presidente de la empresa Sameep comentó en relación a esta parte del acueducto que: "El tramo de cañería, que nace en la cisterna de Sáenz Peña, está en un tramo del 33 por ciento, es decir, a un tercio de la longitud que tiene que recorrer desde la cisterna de Sáenz Peña hasta Napenay y Avia Terai. Esperamos que con este ritmo de trabajo, con 60 días más podamos tener colocada toda la cañería”.
Asimismo, agregó Martínez: "También se están provisionando las válvulas y las distintas piezas especiales para poder ir habilitando los distintos tramos tal cual lo planteó el gobernador de la provincia. Entre agosto y septiembre vamos a estar llegando con agua a la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña y es el objetivo también ir habilitando toda la línea del acueducto hacia el sudoeste pasando por Napenay y Avía Terai”.
En el caso de la localidad de Napenay, ya se está trabajando, junto al intendente Gustavo Balbuena, el resto de la financiación para poder establecer las cisternas y las redes que restan por colocar, para que cuando llegue el agua potable se pueda distribuir de manera inmediata con las conexiones domiciliarias en cada casa. Histórica llegada del agua potable a la localidad
Balbuena, intendente de Napenay, localidad que el pasado de 15 de mayo cumplió 94 años dijo que desde su fundación, el agua potable fue algo muy anhelado por la población: "Es la primera vez que vamos a contar con agua potable. Desde que yo asumí siempre me pidieron relatos, informes, me pidieron que presente proyectos que al principio yo pensaba que iban a quedar en sacos rotos, pero hoy vemos que hay casi ocho mil metros de caños que están a punto de ser establecidos como para que después se haga la distribución, hay casi 1000 conexiones disponibles, y, por supuesto, el mejor acueducto del país y creo, Latinoamérica”.
Continuó expresando: "Para el que nació y creció con agua potable, es difícil comprender lo que la gente siente cuando tiene cerca la posibilidad de abrir la canilla y que de ella salga el líquido vital sano, tratado, para beber e higienizarse, para lavar sus cosas. Realmente es muy bueno”.
En cuanto a Avia Terai, entre el 15 y 20 de julio se estima que se firmará el contrato con la empresa adjudicataria y se iniciará la obra de las redes. Su intendente, René Pallares, se mostró muy contento porque su localidad está muy próxima a la llegada del acueducto. "Es una obra esperada por muchos años, que va a resolver un grave problema que tenemos respecto al agua potable para nuestra comunidad”, expresó. Comenta Pallares que la localidad posee un pozo de un productor con el que se abastece a la comunidad, tres camiones, un tractor y un tanque con el que se transporta y distribuye el agua todos los días.
El presidente de Sameep expresó que tienen el pedido del Gobernador de la provincia de llegar al mes de diciembre con la obra funcionando y que se está trabajando con toda la energía junto a los intendentes de cada municipio, que son los que transportan en forma permanente el reclamo de cada una de sus comunidades para lograr que cada vecino tenga el agua potable que se merece.
Gustavo Martínez también agregó: "Tenemos el compromiso del gobernador Capitanich de trabajar y también el compromiso del candidato a gobernador Domingo Peppo y Daniel Capitanich para continuar con estas políticas públicas. Es muy importante que podamos conseguir el respaldo de los vecinos en el Chaco para que se le dé continuidad a este tipo de políticas. Como siempre decimos, las grandes obras necesitan varias gestiones para ponerlas en marcha y que lleguen a cada rincón de la provincia, así que esperamos el acompañamiento de los vecinos el próximo 20 de septiembre para seguir concretando obras”.