Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Durante la restauración edilicia
Jueves, 25 de junio de 2015
Casa por la Memoria: Encontraron bala incrustada en una de las paredes
El miércoles por la mañana uno de los albañiles de la empresa que realiza trabajos en el edificio encontró la cabeza de un proyectil entre los escombros de una de las paredes de los fondos. Peritos del Juzgado Federal labraron un acta y darán inicio a las pericias del caso.



A más de treinta años de haber sido el centro neurálgico del terrorismo de Estado en la región, las instalaciones de la vieja casona de calle Marcelo T. de Alvear 32, ex Brigada de Investigaciones y actual Casa por la Memoria sigue aportando pruebas respecto de los crímenes y perpetrados allí durante la última dictadura. El miércoles por la mañana Ramón Casal trabajaba en la demolición de una de las paredes pertenecientes a los baños del fondo del edificio cuando divisó entre los escombros resultantes el casquillo de un proyectil, sin la vaina, es decir, disparado.

El joven tuvo el buen tino de informar de inmediato a los responsables de la obra, quienes anoticiaron a los integrantes de la Comisión, por lo cual rápidamente se hicieron presentes autoridades de la institución y representantes de la Justicia. Una vez estuvieron presentes los coordinadores de área, el secretario de DD. HH., Juan Carlos Goya; el fiscal Federal, Diego Vigay; los agentes peritos de la Gendarmería; auxiliares del Juzgado Federal; y el titular de la empresa, Fernando Cuesta, se realizó un acta sobre el hecho, se tomaron fotografías y medidas de cara a la realización de las pericias del caso.

Por lo pronto y de modo extraoficial, puede afirmarse que se trata de un proyectil de calibre 9 milímetros o .45, tiene las características estrías producto de haber sido disparado, pero no presenta ninguna marca ni golpe en la punta, por lo cual habrá que esperar a los estudios pertinentes para determinar su origen. Ante la posibilidad de nuevos hallazgos o situaciones parecidas las autoridades de la Comisión por la Memoria Chaco, el Ministerio Público, Juzgado Federal y la empresa constructora mantendrán un trabajo articulado para preservar cualquier otra prueba o indicio que pueda surgir.

Por la tarde, mientras se trabajaba en una de las paredes de la parte posterior, quedó en evidencia un entrepiso, justo encima de la cocina, en el cual se descubrió una loseta que parecería una especie de “cama” de cemento y hace pensar en la posibilidad que el espacio se haya utilizado como calabozo.

CONSERVACIÓN DE LAS PRUEBAS

El lunes, en el comienzo de los trabajos (se instalaron vallas y se avanzó en el desagüe de uno de los sótanos) integrantes del espacio recorrieron las instalaciones junto con trabajadores y personal de la constructora Sun srl. a quienes relataron el funcionamiento del lugar y la importancia de que las obras preserven los espacios históricos, que son objeto de prueba en los juicios por crímenes cometidos durante la última dictadura, como la causa Caballero y sus residuales.

La coordinadora de museo, Macarena Díaz Roig, entregó a los trabajadores de la constructora ejemplares del informe de la Cámara con un anexo referente a la historia y funcionamiento de la Brigada de Investigaciones.

En ese sentido, Juan Carlos Fernández, coordinador del Registro Único de la Verdad, comentó: “Nos parece muy positivo que la empresa haya entendido nuestra preocupación respecto de que trabajar en este sitio no sólo es refaccionar, sino también restaurar y conservar toda prueba o indicio de la época en que aquí funcionó el centro de tortura y extermino del terrorismo de Estado de mayor envergadura en todo el nordeste y, por ello, felicitamos al albañil y a la empresa constructora”.

SÓTANOS

Cabe destacar que existen testimonios respecto de tercer sótano de tortura. Incluso el segundo de los dos sótanos de los que se tiene constancia, más pequeño, identificado como SB2, de una superficie de 4 metros por 4, fue descubierto recién en 2008 , durante la labor en el edificio del Equipo Argentino de Antropología Forense.

El sótano estaba repleto de escombros, entre los que se encontraron una picana a pila, pedazos de un arma de fuego, los restos de una instalación eléctrica y un desagüe cerca del techo (lo que corrobora los testimonios de colgamientos de un caño).

Por todo ello no sería descabellado que conforme se avance en las labores de refacción y restauración surjan más hallazgos, ya sea espacios como elementos que hayan sido utilizados para perpetrar crímenes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny