Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PRESENCIA DEL GOBERNADOR EN LOS FESTEJOS
Jueves, 25 de junio de 2015
Inauguraciones del Gobierno en el 103° aniversario de Lapachito
En la fiesta por el 103° aniversario de Lapachito, el gobernador Jorge Capitanich inauguró las obras del Centro Integrador Comunitario y seis cuadras de pavimento urbano, además entregó una nueva vivienda rural, suscribió el acta para la refacción y ampliación de un Centro de Salud y formalizó la incorporación de maquinaria adquirida para la Municipalidad y de un vehículo utilitario para el CIC.
“ESTAMOS RECUPERANDO LA MEMORIA Y CONSTRUYENDO EL FUTURO CON ESTAS INVERSIONES”, EXPRESÓ EL GOBERNADOR EN LAPACHITO
Imprimir
24/06/2015




Participaron de la celebración y las inauguraciones el ministro de Infraestructura, Fabricio Bolatti, la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, la intendenta de Laguna Blanca y candidata a diputada provincial Claudia Panzardi, , la intendenta de laguna Blanca Claudia Panzardi, el intendente de La Verde Héctor Grabre, y el vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fredy Carauni; y María Agustina Quijano, hija de Juan Ortencio Quijano, ex vicepresidente de Juan Domingo Perón.

Recuperación del sistema ferroviario
La historia de Lapachito tiene que ver con el nacimiento del sistema ferroviario, incluso el nombre del pueblo, recordó el gobernador, señalando que el ferrocarril unía Lapachito con la entonces localidad de El Zapallar, hoy General San Martin. Esta estación era esquema de unión entre Barranqueras y Metan, dentro del corredor bioceánico de lo que ahora es el sistema Belgrano Cargas.

“Lapachito es un pueblo de origen ferroviario y recuperará su fortaleza con la obra de 150 kilómetros de renovación desde Avia Terai a Makalle, para luego llegar al sistema de acceso al área metropolitana”, afirmó el gobernador, teniendo en cuenta que la provincia del Chaco tendrá 500 kilómetros de vías totalmente renovadas para 2017.

A esa infraestructura se sumarán diez unidades de transporte ferroviario, la primera de las cuales ya fue incorporada en el mes de junio. “Ustedes las verán correr por estas vías para la conectividad de Resistencia, Sáenz Peña, después Chorotis y norte de Santa Fe”, dijo el gobernador a los pobladores.

Agregó que “se irán incorporando progresivamente 100 locomotoras y 3.500 vagones para incorporar capacidad de transporte de calidad con vida útil de 50 años, por el cambio de todas las vías con hormigón”, para el desenvolvimiento del transporte de carga y de pasajeros.

En el año 1947 el ex presidente Peron en un congreso realizado en la provincia de Tucuman declaró la independencia económica con la nacionalización de los ferrocarriles, y mediante el proceso de expansión iniciado se completaron 47.000 kilómetros de sistema ferroviario. Al inicio de la actual gestión había solamente 8.000, que se duplicaron a 16.000, con el desarrollo de una logística integrada y el consiguiente beneficio de la reducción de costos para hacer la actividad más competitiva y aumentar la productividad.

“No solamente estamos rescatando la memoria, sino construyendo el futuro a partir de estas inversiones”, sostuvo el mandatario provincial al evocar la memoria de Quijano, “que formó parte de un gobierno esencialmente revolucionario que transformó para siempre la calidad de vida de los trabajadores de la República Argentina”.



Inclusión social

El Centro Integrador Comunitario fue construido a través del sistema cooperativo y equipado con un costo total de 1.356.850 pesos, recordó el gobernador, resaltando que exige una mesa de gestión integrada por todos los actores sociales para planificar y desarrollar las actividades. Ante sus integrantes, aseguró la pronta designación de un médico comunitario, en la estrategia de construcción de una red sanitaria de calidad.

De la misma manera que en su momento se concretó la refacción del establecimiento sanitario existente en Villa Quijano, Capitanich anunció que en cuatro meses estará renovado integralmente el centro de salud cuyo inicio de obra suscribió en el acto por el aniversario de la localidad.

El gobernador destacó que a través del CIC el gobierno propicia “una estrategia de inclusión social”, porque en el mismo se realizarán trámites de jubilación anticipada, pensiones no contributivas, Plan Progresar y actividades de capacitación para la incorporación laboral en emprendimientos productivos -como el del Frigorífico Nelson que realizó una importante inversión en la localidad-, para promover la “equidad distributiva”.



“El pavimento no es un bien de lujo”

Al inaugurar las nuevas seis cuadras de pavimento urbano, Capitanich recordó que faltan cuatro para llegar a 26, de 36 en total programadas, y planteó al intendente el objetivo deseable de que todo el pueblo esté pavimentado al llegar a 2019.

El pavimento implica “un salto cualitativo para todas las comunidades urbanas de la provincia del Chaco”, resumió el gobernador. Todas las localidades al término de esta gestión tendrán cuadras de pavimento urbano, y gran parte de ellas contarán con una cobertura superior al 50 por ciento, graficó.

Asi, dio el ejemplo de Lapachito, que tiene pavimentado cerca del 67 por ciento del total de cuadras del ejido urbano, cuando Resistencia, la capital de la provincia, tiene sólo el 34 por ciento de las cuadras pavimentadas. Gancedo, que no tenía niguna, hoy tiene 80 y otras tantas en ejecución, lo que constituye “un salto extraordinario de calidad de vida”, señaló. “Porque el pavimento urbano no es un bien de lujo, sirve para evitar la polución ambiental y garantizar la conectividad del transporte, el ingreso de ambulancias, y a través de la iluminación también constituye un aporte en materia de seguridad pública”.



Nuevas viviendas para la localidad

A partir de la fecha el gobierno provincial se hará cargo de la ejecución de 15 viviendas del Programa Techo Digno y 10 viviendas más del Plan Ahí, más una importante cantidad de programas de mejoramiento habitacional, todo con conexión domiciliaria de agua potable, anunció el gobernador Capitanich.

Al generarse las condiciones para la habilitación de la red de última milla en fibra óptica, electrificación rural, ripio en zonas donde debía plantearse, e iniciar las obras para el club deportivo de la localidad, la inversión en infraestructura social básica e incentivos para el desarrollo de Lapachito “han sido cumplidas satisfactoriamente durante esta gestión de gobierno”, evaluó el gobernador.



Por un consensualismo diferencial

Tras recordar que el 10 diciembre vencerá su segundo mandato constitucional y entregará el mismo a otro gobernador, pidió “que Dios ilumine su espíritu para seguir construyendo la provincia que los chaqueños merecemos, un lugar para el encuentro permanente, la discusión profunda y pasional, aún con el disenso”.

En este aspecto, abogó por “un consensualismo que surja de las diferencias”, tras explicar que “las corporaciones económicas pretenden instalar una visión conservadora de tinte liberal propiciando un consensualismo extremo que estigmatiza a los componentes de la sociedad”.

De esa manera planteó “un consensualismo diferencial, con debate ideas, y la visión plural de construir un proyecto para todos”. “No todos tenemos que estar de acuerdo en todo, sino expresar nuestras diferencias con pasión, respetando opinión del otro, pero defendiendo nuestras opiniones, porque así se construye la Democracia con inclusión y equidad”, explicó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny