Sager y Funcionarios Nacionales evaluaron plan para reducir tasas de mortalidad
El ministro de Salud Pública Hugo Sager se reunió en su despacho con directivos de las áreas de Maternidad e Infancia provincial y nacional para evaluar los resultados del encuentro anual sobre Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil en el Chaco, realizado horas antes en un salón céntrico de Resistencia
“Confirmamos que vamos en la dirección correcta y ratificamos nuestro compromiso de seguir profundizando las acciones claves para la atención de la embarazada, la madre y el niño”, detalló.
La comitiva, encabezada por la directora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, Ana Esperanza, presentó al ministro los resultados del encuentro en el que, cerca de un centenar de profesionales y técnicos de servicios afines, abordaron temas vinculados a la seguridad de embarazadas, madres y recién nacidos en servicios sanitarios provinciales.
Entre otras cosas, destacaron que en la actualidad el 90 por ciento de los partos chaqueños se realizan en maternidades seguras; y se implementan acciones esenciales, como inversión en equipamiento y capacitación, para cubrir el 10 por ciento restante.
Sager reafirmó la voluntad de continuar el trabajo de fortalecimiento de las áreas de Materno-Infancia en toda la provincia en base a las estrategias que plantea el Plan Operativo. “El compromiso, el conocimiento y la dedicación del equipo es destacable, por eso estamos convencidos que vamos en la dirección correcta no sólo para reducir cada vez más la mortalidad sino, también, para lograr la humanización del parto, lo que implica que las madres vivan la experiencia acompañadas por sus familias y contenidas por el Estado”, resaltó.
Speranza, aseguró que desde la implementación del Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, en 2009, Chaco tuvo una significativa reducción en las muertes infantiles, llegando en 2013 a un índice de 11 puntos. Así, señaló que el apoyo técnico y político provincial y nacional a los equipos de trabajo, hizo posible que crezcan estrategias como las maternidades seguras en los hospitales de referencia.
“Un punto importante es que, en el diseño de estas estrategias, se consideran las características complejas que tienen los poblados chaqueños, tanto en la dispar cantidad de vecinos como en la ubicación dispersa dentro de la geografía provincial”, explicó la funcionaria nacional.
De la reunión participaron, además, los referentes nacionales de Maternidad e Infancia Alberto Schwartz y Daniel Fatur; la subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Graciela Usandizaga; el director de Materno Infancia provincial, Gabriel Lezcano; la coordinadora del Programa Integral para la Adolescencia en la provincia, Liliana Encisa; y del Servicio de Neonatología del Hospital Perrando, Griselda Camors.
Encuentro anual del Plan Operativo Durante toda la mañana, cerca de un centenar de directivos de hospitales, jefes regionales y personal de áreas relacionadas con Maternidad e Infancia debatieron sobre los avances y las metas futuras del Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil en el Chaco. El encuentro constó de un taller técnico de evaluación y coordinación de acciones concretas para alcanzar las metas fijadas por el Programa.
Durante la jornada se realizó una minuciosa evaluación de los avances en la temática a nivel provincial, además cada autoridad sanitaria compartió las dificultades y las características de los servicios en sus regiones de referencia.
El director de Materno Infancia de la provincia, Gabriel Lezcano, aseveró que estos encuentros permiten socializar los métodos y las herramientas actualizadas para consolidar de forma continua esta “política universal” de reducción de mortalidad materno-infantil. “Estamos conformes con la participación y, sin dudas, estos encuentro de debate y reflexión conjunta nos permiten evaluar lo hecho para mejorar lo que aún queda por hacer”, remarcó.
En el taller se presentó el corredor sanitario, una acción impulsada por la Dirección de Materno Infantil, que consiste en dos ambulancias de alta complejidad para el traslado de recién nacidos que requieran atención de mayor complejidad. También se dialogó sobre las capacitaciones de emergencias obstétricas que se dictaron en la provincia para reforzar los saberes del personal.
Participaron del encuentro, además de los funcionarios nacionales, los subsecretarios de Salud, José Luis Meiriño, y de Promoción y Prevención de la Salud, Graciela Usandizaga; la directora de Enfermería, Mónica Sánchez; los directores de hospitales de Presidencia Roque Sáenz Peña, Machagai, Juan José Castelli, Las Breñas, Villa Ángela, General San Martín; entre otros jefes de Servicios y personal de áreas afines.