Corregido inició acciones para cerrar el basural a cielo abierto de Margarita Belén
El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, visitó el basural a cielo abierto ubicado en el Barrio Norte de Margarita Belén y dialogó con los vecinos del lugar que se mostraron preocupados por la contaminación en la zona. Ante esta situación, el ombudsman se reunió con el secretario de Obras Públicas del municipio, el ingeniero Vargas y adelantó que remitirá una serie de recomendaciones para abordar la problemática.
Corregido destacó que la localidad se encuentra dentro de la zona Ramsar Chaco, la reserva internacional de conservación de humedales de agua dulce, por lo que manifestó que es de suma importancia frenar el avance del daño ambiental en el lugar. El defensor explicó que el predio ocupa aproximadamente una hectárea de superficie, con acumulación de residuos urbanos, restos de poda, contaminación del suelo por metales pesados y sustancias orgánicas de cadena larga. “Los vecinos nos contaron que hace más de cinco años se viene utilizando el mismo predio para el entierro descontrolado de materiales”, indicó.
Asesorado por el ingeniero Luis Casas, que colabora con la Defensoría del Pueblo, Corregido reveló que las napas freáticas del lugar aportan subterráneamente al riacho Iné, lo que eleva el impacto del basural llevando la contaminación a gran distancia. “También hemos visto como la quema de basura esparce las cenizas y gases nocivos, que son en gran parte lo que provoca afecciones pulmonares en los niños y adultos del barrio”, contó.
El ombudsman explicó que seguirá trabajando para revisar que se cumpla con la ley provincial N° 7.034/12 en los municipios de la provincia. Para este caso en particular, la Defensoría del Pueblo elaboró una recomendación divida en siete puntos básicos: en el primero sugiere que el Consejo Municipal dicte por Ordenanza como zona de emergencia ambiental a los Barrios perimetrales, colaborando con los pobladores en la asistencia social y de salud de forma prioritaria. A la vez, indica que el Ejecutivo Municipal deberá presentar en un plazo de 30 días, el Plan Municipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos a la Dirección de Gestión Ambiental, Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable perteneciente al Ministerio de Planificación y Ambiente, en cumplimiento de la mencionada ley. También pide que se interrumpa inmediatamente la quema de los restos vegetales dentro del basural a cielo abierto.
En otro de los puntos, se sugiere triturar (“chipear”) los restos vegetales y acondicionar parte del predio para mezclar con restos orgánicos y generar compostaje (abono orgánico) para las producciones agrícolas de la zona. Además se ordena al municipio que utilice la partida presupuestaria que le fuera enviada el año pasado (2014) por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para la construcción de la Planta de Separación y el cierre definitivo del basural a cielo abierto existente.
Finalmente el defensor adelantó que también iniciará el diálogo con autoridades de Colonia Benítez para que ambas localidades coordinen en forma urgente la identificación y adquisición de un terreno, en el que posteriormente se construya las celdas controladas para la Disposición Final de los RSU de ambos municipios, colaborando regionalmente con el tratamiento de lixiviados y venteos. “Los costos de estas acciones tienen que ser asumidos por los municipios como respuesta al pedido y a la salud de los ciudadanos”, concluyó el ombudsman,