Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Martes, 16 de junio de 2015
Diabetes tipo 2, ejes para mejorar la salud y calidad de vida
La licenciada en Nutrición, Ruth Parra, detalló las características de esa patología que está muy relacionada al sobrepeso y el sendentarismo. Farmacoterapia, buena alimentación y actividad física son los puntales para hacerle frente y evitar sus complicaciones

La diabetes es una de las enfermedades cuya presencia en la población creció durante los últimos años, en parte, por la mala alimentación y el sedentarismo que hoy son sinónimo del ritmo de vida actual.

Se trata de una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

La licenciada en Nutrición Ruth Parra, del Centro Médico Amugenal (San Lorenzo 635, Corrientes), se refirió en este caso a la diabetes tipo 2 (la más común de las tres que existen): "Es una enfermedad endocrinológica que se caracteriza por una alteración metabólica en los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas que genera insulino-resistencia. Se da con mayor prevalencia a partir de los 30 años".

"También genera hiperglucemia que después puede desembocar en diabetes tipo 1. Está muy relacionada a la obesidad y sobrepeso, dislipidemias, alteraciones en colesterol, triglicéridos, hipertensión, afecciones del corazón y falta de actividad física", especificó.

Sobre cómo es el tratamiento para esta patología, Parra señaló que "consiste en tres ejes: farmacoterapia con hipoglucemiantes, actividad física y plan alimentario". "Generalmente el paciente acude al consultorio con una derivación y prescripción médica en la que nos precisan la medicación formulada y horarios de la misma, en base a esto nosotros elaboramos un plan de alimentación específico para cada paciente teniendo en cuenta determinados factores", agregó.

Además de las cuatro comidas principales del día, el esquema alimentario para personas con diabetes tipo 2 incorpora dos colaciones para evitar complicaciones como hipoglucemias. "Hay que evitar las franjas horarias muy prolongadas de ayuno", indicó. También se aconseja el consumo regular de frutas (4 o 5 por día), vegetales cocidos y crudos por los valores de fibra que éstos contienen que ayudan a regular los indicadores de glucemia en sangre. También son muy importantes las carnes magras (bajas en grasa).

Los pacientes deben practicar, de manera sostenida, tres veces por semana algún tipo de actividad física cardiovascular (caminata, trote o bicicleta), si no les gusta el gimnasio pueden hacerlo al aire libre; lo importante es que hagan ejercicios de manera regular.

"El mercado actual de alimentos presenta una amplia gama para las personas con diabetes. Hay edulcorantes, jugos y gaseosas dietéticas, productos cero calorías y azúcar. Es todo una cuestión de hábitos y de adaptación, existen hasta golosinas para diabéticos. Siempre se debe mirar el rótulo del alimento a consumir y en el mismo tiene que decir 0% calorías o en su defecto sin azúcar", detalló.

La licenciada Parra pidió prestarle mucha atención a los edulcorantes, pues varios de ellos no son 100% libres de azúcar. "Es necesario aprender a leer el rótulo nutricional y la tabla en la que se especifica su contenido de hidratos de carbono", apuntó.

Síntomas
Los síntomas de la diabetes tipo 2 son similares a los de la tipo 1, aunque muchas veces se presentan lentamente y pueden pasar desapercibidos por meses o quizá años.

Revisiones médicas regulares pueden ayudar a identificar la enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado con el fin de evitar o prevenir las complicaciones. Los síntomas más comunes de la diabetes tipo 2 incluyen: Sed excesiva, orinar frecuentemente, aumento de apetito, visión borrosa, fatiga, heridas que no sanan, piel reseca e infecciones urinarias, entre otros.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny