Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
Martes, 16 de junio de 2015
El suelo como recurso natural no renovable
La producción agrícola debe ser realizada en base a conceptos de desarrollo sustentable con el fin de mejorar la calidad de vida y un medioambiente sano

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

Depende de la interacción entre lo social, económico y ambiental y dentro de lo ambiental se basa principalmente en la protección de los recursos naturales mirando hacia el futuro y cuidando, los recursos genéticos, humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos, agua y suelo.

El Grupo de Recursos Naturales de la EEA INTA Corrientes, en el marco de las actividades, por el “2015 AÑO INTERNACIONAL DEL SUELO”, decretado por la FAO, visitó la Escuela Secundaria “Don Agop Seferian” de la Capital Correntina, el martes 9 de junio pasado.

La Ing. María Cristina Sanabria comentó que el objetivo de la visita es concientizar sobre la importancia del recurso natural no renovable: el suelo.

Se trató de una charla participativa, donde disertantes y alumnos intercambiaron información, puntos de vista y reflexiones. El Ing. Marcelo Garay compartió aspectos que hacen al rol del INTA en la sociedad y sobre las tareas que se llevan adelante desde el Grupo de Recursos Naturales, luego la Ing.

Tania Soledad Rey Montoya realizó una presentación sobre el Laboratorio de Suelos, Aguas y Vegetales, más adelante la Ing. Carolina Fernández López, en diálogo abierto con los alumnos comentó acerca de los alcances de la carrera de Ingeniería Agronómica para luego debatir sobre el cuidado del suelo, prácticas agronómicas y la experiencia de la huerta escolar, que los mismos alumnos llevan adelante en el establecimiento.

Se pasó un video sobre los ambientes de la provincia de Corrientes “Ambientes del Taragüí” del Director Marcel Czombos y la Ing. Cristina Sanabria dejó un mensaje sobre producción sustentable y la importancia del respeto y cuidado del suelo para el futuro de los estudiantes.

Los jóvenes se mostraron entusiastas y animados; quedó abierta la invitación para que los alumnos visiten las instalaciones del INTA y en particular el laboratorio de Suelos, Aguas y Vegetales, además realizaron la demanda de conocer un perfil de suelo.
Participaron de esta visita los Ingenieros agrónomos: Carolina Fernández

López; Tania Soledad Rey Montoya, Shinyi Inomata, Marcelo Garay y Cristina Sanabria, quienes fueron recibidos por la Vicerrectora Isabel Medina y las Profesoras, Alba López, Ulma Osorio y Silvina Vallejos.
Para finalizar cabe la siguiente reflexión, habría que pensar en un futuro no muy lejano dentro de 30 o 50 años, y es por eso la importancia de concientizar a los jóvenes.

El crecimiento de la población se verá duplicada, lo que generará un aumento en la demanda de alimentos, por consiguiente un aumento en la producción de cultivos (cereales, oleaginosas, etc.), que demandará además en aumentos de hectáreas cultivables y es nuestra zona la mas atractiva, ya que las zonas mar ricas del país están saturadas y esto incidirá en la necesidad de aumentos de rendimientos de los cultivos, con variedades mas exigentes y el incremento en el uso de fertilizantes y todo eso dependiendo del mismo suelo.

Los suelos correntinos a excepción de los suelos del centro sur de la provincia, son suelos con muy bajos niveles de fertilidad, y en general no se reponen los nutrientes extraídos por las cosechas. Además, nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el uso indebido y sobrexplotación de la tierra, el monocultivo, la contaminación, el sobrepastoreo, el cambio climático y las faltas de políticas y de gestión para prácticas adecuadas.

El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras por ello es importante, la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales.

Contacto: Ing. Agr. María Cristina Sanabria sanabria.maria@inta.gob.ar
Corrección, compaginación y publicación:
Lic. Violeta Hauck hauck.violeta@inta.gob.ar
Información Adicional:
La 68ª sesión de la Asamblea General de la ONU declara 2015 Año Internacional de los Suelos (A/RES/68/232).

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura es la encargada de implementar el AIS 2015 en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo y en colaboración con los gobiernos y la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

El AIS 2015 tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales.

Los objetivos específicos del Año Internacional de los Suelos 2015 son los siguientes:
• Conseguir la plena concienciación de la sociedad civil y los responsables de la toma de decisiones sobre la profunda importancia del suelo para la vida humana;
• Educar al público sobre el papel crucial que desempeña el suelo en la seguridad alimentaria, la adaptación y la mitigación del cambio climático, los servicios ecosistémicos esenciales, la mitigación de la pobreza y el desarrollo sostenible;
• Apoyar políticas y acciones eficaces para el manejo sostenible y la protección de los recursos del suelo;
• Promover inversiones en actividades de manejo sostenible de la tierra para desarrollar y mantener suelos saludables para los diferentes usuarios de la tierra y grupos de población;
• Fortalecer iniciativas en relación con el proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda post-2015;
• Promover una mejora rápida de la capacidad para la recopilación de información sobre el suelo y la supervisión a todos los niveles (mundial, regional y nacional).



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny